SANTO
DOMINGO, R. D.- Millares de médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, biólogos y
otros profesionales aspirantes a docentes se han inscrito en el concurso de
oposición convocado por el Ministerio de Educación (MINERD) para este año 2015,
el cual ha roto todos los récords con más de 48 mil postulantes. En otras
épocas, la cifra no ha superado las 20 mil solicitudes.
El ministro de Educación,
licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó que el hecho de que aproximadamente el
60% de aspirantes a maestros y maestras no son licenciados en Educación, se
debe a que los sueldos del magisterio son competitivos con los actualmente
vigentes en los sectores público y privado.
El ministro atribuyó
también el incremento de aspirantes a docentes en las escuelas públicas, a que
el concurso se abrió a otras profesiones con el objetivo de “alimentar el
cuerpo magisterial”, fundamentalmente en el nivel Medio.
“Ahora el concurso ha
sido abierto, tanto para los licenciados en Educación como para los
profesionales de otras áreas que quieren participar en la escuela, para lo que
hemos seleccionado una lista de profesiones que pueden optar ahora: ingenieros,
por el asunto de las matemáticas, física, química, anatomía, los médicos,
contabilidad y economía y del área del lenguaje”, expresó.
Afirmó que el presidente
Danilo Medina impulsa la actual Revolución Educativa, “de la cual, como
Ministro de Educación, me siento el brazo firme ejecutor”.
“Esta Revolución
Educativa está diseñada para beneficio de los casi dos millones de niños, niñas
y adolescentes que están en las escuelas públicas; está diseñada para formar al
ciudadano del mañana, a crear un ciudadano crítico, que cuestione y que pueda
hacer importantes aportes al desarrollo de la sociedad dominicana”, apuntó el
ministro de Educación.
Al ser entrevistado en el
programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, el Ministro de Educación
explicó que cuando concursan y obtienen el derecho a participar, a los
profesionales no titulados en Educación se les somete a un proceso de
habilitación docente y de inducción para que manejen la parte pedagógica.
Jornada
Escolar Extendida
Amarante Baret destacó
que en dos años y medio de gestión del presidente Danilo Medina, los
estudiantes y la comunidad educativa han obtenido muchos logros, por los
procesos de cambios que se han introducido en la escuela dominicana, que han
recibido el apoyo y empoderamiento de la sociedad dominicana.
Citó entre estas
transformaciones el establecimiento de la Jornada Escolar de Tanda Extendida,
en la que informó ya hay integrados 1,500 centros educativos y 602 mil
estudiantes. Recordó que en estos cuatros años de gestión del presidente
Medina, la meta para esta nueva modalidad, era llegar al 80% de la matrícula
escolar del país, alrededor de 1.7 millones de estudiantes.
Expresó que las nuevas
aulas que son inauguradas por el presidente Medina semana tras semana tienen un
efecto multiplicador, porque más estudiantes son integrados y beneficiados con
la Jornada Escolar Extendida.
Capacitación
continua y calidad
El Ministro de Educación
informó que con el propósito de dejar establecidas las políticas de
capacitación continua del magisterio nacional, propondrá su discusión al
Consejo Nacional de Educación (CNE).
Informó que para la
capacitación de maestros y técnicos, está implementando el sistema de
acompañamiento, un mecanismo revolucionario que en otras naciones ha tenido
resultados positivos.
Ponderó que en el país
hay maestros excelentes y muy buenos, por lo que ha llegado el momento de que
una parte de esos docentes, que deben de ser determinados por un concurso, se
conviertan en tutores en las escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .