miércoles, 11 de febrero de 2015

Merengue Jazz King, Alex Díaz y Son de la Calle



Por Carlos Mota

Para los que disfrutan de la buena música, tanto el bailador como el que solo disfruta escucharla como fondo a sus quehaceres, el King del Merengue Jazz Alex Díaz y su grupo Son de la Calle les traen la propuesta ideal. 

Para los dominicanos desde los cinco condados de la ciudad de Nueva York, las barriadas y ensanches de la República y para el resto del mundo esta propuesta musical presenta el merengue en su más alto nivel de desarrollo y madures tanto de los artistas participantes como la música y dirección del género. 

Nuestro Merengue ha sobrevivido tantas cosas y se mantiene como una expresión cultural indeleble de la patria de Duarte.

Aunque ya tenemos otros Dominicanos destacados en el Jazz como Michelle Camilo y el fenecido Don Mario Rivera a quien por cierto este álbum de Alex Díaz va dedicado todavía dentro del mundo del Jazz latino no habíamos escuchado un álbum completo dedicado a la fusión del ritmo con las afinidades del Jazz tradicional pero con un sabor puro de Merengue cadencioso e irresistible. 

Abriendo con el clásico del cancionero Dominicano Cana Brava con la voz de Julián Oro Duro y no de los 3 grupos diferentes de músicos quienes colaboraron en este proyecto, entre ellos Sonny Bravo en el piano y Bobby Rodríguez en el bajo proveen el elemento común de las tres secciones rítmicas majestosos solos al alcance de quien sea que lo escuche, en este grupo se destaca el sonido de Mario Rivera quien por cierto fue mentor y ejemplo para Alex y quienes forjaron una amistad y colaboración por muchos años en distintos proyectos y presentaciones. 

Los temas Cherokee ( Ray Noble), Night in Tunisia (Dizzie Gillespy) y Manha de Carnaval ( Luis Bonfa) representan el Jazz tradicional pero si no es mencionado el hecho de que son números del cancionero de jazz quizás pase por alto debido al sabor de Merengue con el cual son interpretados, Alex se toma su tiempo en crear solos de interés sin abandonar el swing del genero y sin aparente esfuerzo despliega su maestría.  

Rindiendo tributo a su nativa comunidad de Bani El Banilejo jazz, tema original de Alex le presenta la oportunidad de invitar otros ritmos caribeños sobre la base del Merengue una vez más apoyado por los solistas en la banda nos deja pidiendo más de los 5 minutos de duración de la pieza.   Dave Brubecks In your Own Sweet Way al estilo apambinchao y con gran maestría de Sony Bravo es para ponerlo a que repita y repita.

Lleno de sentimiento y una bella infusión de lamento Los Caminos (Sergio Esquivel) interpretado por Elsa Osuna captura la voz de las rezadoras de Santo Domingo quienes dirigen rezos, hora santas y ceremonias de los nueve días, aun así la banda transmite el mensaje del merengue típico con una elegancia superior utilizando espacio para crear textura sin ahuyentar al bailador. 

También del cancionero Americano Take five ( Paul Desmond) balancea el sabor el ritmo de Merengue con una melodía inconfundible que aspira decir "esto es de cache", Bravo de nuevo toma las riendas de los acordes y  abre para llevarnos a los solistas incluyendo a Alex quien nos da una prueba mas de su técnica, autenticidad y sentido artístico.  Papa Boco (Manuel Sánchez) no hay que hablar tienen que escucharlo.  El Boss es un cierre perfecto con Ray Martínez en el bajo Eddy Martínez en el teclado que delicia.  

Por muchos años los congeros y percusionistas dominicanos a estado dentro del grupo de los grandes del mundo más sin embargo los dominicanos lo dejamos pasar por alto sin darle crédito a aquellos como Alex que  han desarrollado un estilo único sin nada que envidiarle a nuestros hermanos de Cuba, Puerto Rico, Colombia y el resto de la América morena, les invito a escuchar al rey del Merengue jazz. 

Para información de  Son De La Calle EMAIL JAZZCONGA1126@AOL.COM


By Villacon Beats: Carlos Mota, Músico profesional independiente y educador de Jazz, presentado para El Globo Independiente


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .