Santo
Domingo, R. D.- Entre las múltiples funciones de la Policía
Escolar, como garante de la seguridad de estudiantes, profesores, personal
administrativo de las plantas físicas de los planteles educativos y sus bienes,
también está la de prevenir accidentes de tránsito que pongan en peligro la
vida e integridad física de educandos y docentes.
El Director
General de ese cuerpo, coronel Bienvenido Victoriano Fabián, hizo un llamado a
los miembros de esta institución para que recuerden que entre sus funciones
están las de ayudar a cruzar las calles a los estudiantes y profesores de las
diferentes escuelas del país.
“Los miembros de
la Policía Escolar estamos para contribuir con nuestros estudiantes y maestros,
ayudándolos a cruzar las calles en las horas pico (entrada y salida) de los
planteles educativos, a fin de evitar accidentes”, resaltó Fabián.
Indicó, a través
del memorándum 007, del 28 de enero de este año, que los miembros que no acaten
o violen la presente disposición serán sancionados de acuerdo a los reglamentos
vigentes de la entidad que dirige.
Agregó que la
seguridad de profesores, estudiantes y de los centros escolares será reforzada
en todo el país.
“Esta medida se
suma al programa de seguridad ciudadana que impulsa el presidente Danilo
Medina, acción que viene a reforzar la Revolución Educativa”, apuntó el
oficial.
Nuevos miembros
A principios de
enero de este año, fueron integrados 500 nuevos miembros al equipo de la
Policía Escolar, dependencia del Ministerio de Educación, los cuales fueron
recibidos por el coronel Fabián en las instalaciones del Parque del Este.
Durante el acto de integración, Fabián exhortó al grupo a cumplir su trabajo
con honradez y dedicación.
El año pasado,
la Dirección General de la Policía Escolar impartió cursos y talleres a unos
461 oficiales, subalternos, clases y alistados, que incluyó nueve cursos sobre
procedimientos legales a 180 agentes; 18 cursos de dignidad humana a 181 agentes,
y dos talleres a 100 agentes sobre el rol de la Policía Escolar en los centros
educativos dominicanos.
La seguridad en
las escuelas se ha convertido en una cuestión de extraordinaria importancia
para educadores, estudiantes y ciudadanos, debido a que cada día los riesgos y
amenazas van en aumento y a fin de evitar accidentes.
En ese sentido,
la Policía Escolar, en coordinación con expertos policiales y de seguridad, las
autoridades docentes, comunidades educativas, asociaciones de padres, madres, alumnos
y otras organizaciones de la sociedad civil, establecerá respuestas de
garantías en la seguridad de las escuelas y sus entornos.
El cuerpo de
seguridad y vigilancia ha impartido desde el 2013 unas 147 charlas
a 26,300 estudiantes. En el 2014 fueron dictadas 40 charlas en diferentes
centros educativos del país a un total de 19 mil estudiantes, a fin de prevenir
y controlar la violencia y delincuencia en los centros escolares.
Este 2015 ya
fueron impartidos cursos y talleres a 500 oficiales, subalternos, clases y
alistados sobre derechos humanos, dignidad humana y sobre el rol de la policía
en las investigaciones criminales.
La Policía
Escolar cuenta con más de 1,150 agentes asignados, así como 315 miembros de la
Armada Dominicana y la Policía Nacional y otros 80 agentes de seguridad
escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .