SANTO
DOMINGO, R. D.- El presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), licenciado Gedeón Santos, anunció un plan de
expansión de la banda ancha a través del despliegue de una red
nacional de fibra óptica, en aquellas zonas donde no existe servicio de
internet o cuya señal es precaria para que brinde conectividad y servicios de
telecomunicaciones a toda la población.
El presidente del
Indotel hizo el anuncio durante la ceremonia de apertura del “Primer Foro
Multisectorial A4A1 en República Dominicana” que organizó la Fundación Alianza
para un Internet asequible y el órgano regulador, en el hotel Barceló de esta
capital.
En la apertura
intervino también la directora ejecutiva de la Alianza para un Internet
Asequible (A4AI), Sonia Jorge, quien destacó el interés de esa institución de
formación la Coalición Nacional Multisectorial para la Internet Asequible en la
República Dominicana.
En tanto, Santos
informó en su intervención que el Indotel realizará en el marco de su plan
bianual, la “liberación y reordenamiento del espectro radio eléctrico a través
de la implementación de la Televisión Digital programada para el 2015.
Sostuvo que el
órgano regulador contempla ofrecer “más y mejores oportunidades de acceso a las
TIC, para que la población se apropie de las tecnologías de información y
comunicación (TIC).
Señaló que en
especial, esta última medida está dirigida a la población con menores
oportunidades y recursos a través de proyectos que contemplan la entrega de
computadoras a los hogares dominicanos, alfabetización y certificación digital,
entre otras iniciativas.
“Espero que este foro cumpla con su objetivo de dejar
conformada la Coalición Nacional para una Internet Asequible en República
Dominicana”, enfatizó Gedeón.
Destacó que la Coalición “contribuirá a
elaborar e implementar políticas públicas y regulatorias para hacer
asequible el costo de la internet en el país, especialmente para los
grupos de población más pobres”.
Explicó que esta Alianza servirá para “encausar, de
manera efectiva, la tecnología y la innovación a fin de acelerar el avance de
la educación, la seguridad alimentaria, la generación de empleos, la salud
pública, la equidad de género y la inclusión social de todos los dominicanos y
dominicanas”.
Precisó que para el INDOTEL, el Primer Foro
Multisectorial para una Internet Asequible constituye el primer
paso para la implementación del Memorando de Entendimiento firmado, el 22 de
septiembre del 2014 entre este órgano regulador y la World Wide Web Foundation
(WWWF) que auspicia la Alianza para un Internet Asequible (A4AI por sus siglas
en inglés).
Exteriorizó que se trata de una coalición
multisectorial, de partes interesadas, que tiene por finalidad apoyar la
promoción y actividades para avanzar hacia el objetivo de hacer más
asequible el acceso a Internet a nivel móvil y de línea fija en los países en
desarrollo.
Manifestó que en el caso particular de
la República Dominicana el acceso y uso de las TIC en los hogares y
personas se comenzó a medir a través de la Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples (ENHOGAR) en el año 2005, cuando se registró que más del
16% de las personas encuestadas respondió que usaba Internet.
“Ocho años después, -apuntó el
funcionario- el número de personas que utilizan Internet, de acuerdo a la
ENHOGAR 2013 ha alcanzado el 46% de la población de 12 años y más de edad,
cifra que indica el cierre progresivo de la brecha digital en el
país”
Santos auguró, sin embargo, que el país
logrará este año 2015 llegar al 50% de la población conectada, como lo
establecieran las Metas de conectividad de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información.
Entiende que esa meta de la UIT “no es
suficiente, hoy en día, cuando el Internet se ha convertido en el medio de
información y comunicación por excelencia, para todos y en una herramienta que
bien enfocada está demostrando que contribuye al crecimiento económico de
nuestros países y a ser más competitivos en un mercado globalizado”.
Consideró además que en el otro lado de la moneda de
esta Meta de conectividad alcanzada, “es que el otro 50% de la población no
está conectada aún”.
Precisó que en la zona urbana sólo
el 52% de la población usa internet y en la rural el 28%, según ENHOGAR 2013.
Agregó que “de esos dos grupos socioeconómicos más
pobres, únicamente el 19% y el 32% acceden este servicio”.
Santos indicó que según el último informe
del año 2014, el precio de la banda ancha fija representaba el 4.5% del
Producto Internet Bruto per cápita, con lo cual “la República Dominicana se
encuentra dentro de la media regional que es de 4.6%, con mejor posición que
muchos de los países centroamericanos y del Caribe”.
Significó que este precio representaba el
5.3% del PIB per cápita para el informe del año 2013.
“En cuanto al precio de la banda ancha
móvil en su modalidad de handset post pago y prepago basado en 500 MegaBytes
pasó de ser el 26.1% en el año 2012 a ser el 3.95 del PIB per cápita en la
modalidad de post pago y del 6.8% en la modalidad de prepago en el año 2013,
con una reducción muy significativa en ambas modalidades”, expuso.
Resaltó igualmente que “en la modalidad de
banda ancha para computadoras, de acuerdo a este reporte hay una reducción
extraordinaria del 2014 al 2013 pasando del 47.7% en el 2013 al 3.95% en el
2014 en la modalidad de post pago y de 106% a 7.09% en la modalidad de
prepago”.
“Estas son cifras esperanzadoras y
demuestran que estamos trabajando por la reducción de precios, con un aporte
significativo del sector privado”, subrayó Santos.
Sustentó que el mismo informe de la UIT
señala los desafíos que tenemos como país, los cuales tienen que ver con la
asequibilidad al Internet de los más pobres o de los grupos poblacionales con
ingresos más bajos.
Deploró que los precios de acceso a
internet, fijo o móvil siguen siendo muy altos para los más pobres, advirtiendo
que “la pobreza es un flagelo que afecta una parte muy importante de nuestra
población”.
PIE DE FOTO:
El presidente del
Indotel, Gedeón Santos, y la directora ejecutiva de la Alianza para la Internet
Asequible, Sonia Jorge, en el acto de apertura del Foro Multisectorial A4AI en
la República Dominicana, que se celebró en un hotel de esta capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .