SANTO DOMINGO, R. D.- La ministra de Salud
Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino y el director general de la
Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras de Estado (OISOE), sostuvieron un
encuentro en el cual pasaron revista al proceso de rescate y remozamiento al
cual están siendo sometidos los principales hospitales públicos del país.
Pimentel Kareh explicó a Guzmán Marcelino, todo el proceso de
rescate y construcción en el antiguo Hospital “Morgan”, conjuntamente con el
ingeniero Marcos Dionisio, presidente del Consorcio
Consmara-Seminsa, la firma contratista que lleva a cabo la construcción de la
Nueva Ciudad Sanitaria Doctor Luis E. Aybar.
Dionisio expresó que la labor de ingeniería que levanta las nuevas edificaciones del hospital, entregará no solo modernos edificios con todas las facilidades que un complejo moderno de salud puede brindar, sino que además sentarán las bases para que la salud pública dominicana esté interconectada a través de los sistemas informáticos.
Esto quiere decir que el historial clínico de un paciente, estaría disponible para que los médicos en cualquier parte del país, tengan acceso a su información, facilitando así el seguimiento necesario para atenderle”, señaló.
El director de OISOE, ha manifestado en diversas ocasiones que es una verdadera revolución sanitaria, las acciones que promueve el presidente Danilo Medina con el rescate de los principales hospitales del país.
En la reunión se presentaron animaciones en video que muestran todo el diseño de la ciudad sanitaria Luis E. Aybar.
Participaron los doctores Neftalí Vásquez,
vice ministro de garantía y calidad, Luis Thomas Oviedo, director de
habilitación hospitalaria, Félix Hernández, director de la Regional
Metropolitana de Salud, Yonelis Terrero y Guiselle Vásquez.
Por La Oficina Supervisora estuvieron los ingenieros Rigoberto
Esquea y Jeannette de Antonio, sub director y asistente del director
respectivamente.
OISOE interviene actualmente los hospitales, Darío Contreras, el
cual será inaugurado en los próximos días, con ampliaciones, modernas
edificaciones y equipos médicos.
La que será la Nueva Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, el
Marcelino Vélez Santana, con un nuevo edificio, que albergará el área materno
infantil, imágenes y la ampliación de las unidades quirúrgicas y José María Cabral
y Báez en Santiago, sometido a remodelación y rescate estructural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .