Por Víctor Mateo
Mucho se ha escrito
en torno a la historia democrática de la República Dominicana, sin embargo, hay
datos que en ocasiones se ignoran y que siempre serán pertinentes arrojar para
que viejas y nuevas generaciones adquieran nuevos conocimientos. En los
tres siglos de historia dominicana, tan solo ocho presidentes del Congreso
Nacional (Cámara de Senadores y Diputados), han llegado a ocupar la presidencia
de la Nación.
Siglo XIX
(1844-1899)
En esta etapa de
inestabilidad política -pues, como ya es sabido, más de treinta presidentes
desfilaron por la primera magistratura del recién nacido Estado- se registra la
mayor cantidad de legisladores que en esos años asumieron como primer
mandatario y presidente de alguna de las Cámaras del Congreso.
El primero en ocupar
el puesto fue Buenaventura Báez, quien fue presidente del senado durante los
años de 1845, 1846 y 1849; mientras que como mandatario ejerció en varios
períodos, es decir, 1849-1853, 1856-1857, 1865-1866, 1868-1873, 1876-1878. En
definitiva, el entonces político duró al frente del Por Ejecutivo trece años.
Luego, quien le
siguió fue Benigno Filomeno De Rojas, quien dirigió el Congreso Nacional
durante los años de 1853 y 1854. Fue presidente de la República
desde el 24 enero hasta el 24 de marzo de 1865. Previo a ocupar el cargo, fue
vicepresidente durante el periodo 1858-1861.
A partir de 1880
encabezó el principal puesto de Estado, Fernando Arturo De Meriño,
hasta el año 1882. El sacerdote y político estuvo al frente de la Cámara de
Diputados durante el año 1878.
Para cerrar con el
presente siglo, a quien le correspondió asumir como presidente del Senado y
luego mandatario, fue a Francisco Gregorio Billini desde 1878 hasta 1879, pese
a que otros datos establecen que lo fue también en 1882. Ocupó la Presidencia
justamente por un año durante el período 1884-1885.
Siglo XX (1900-1999)
Para esta época tres
fueron los presidentes de ambas instancias. El primero, Manuel de Jesús
Troncoso, fue presidente del Senado en plena tiranía trujillista,
dígase, desde 1943 hasta 1955.
Décadas más tarde,
le correspondió ocupar la presidencia durante horas a Rafael R. Molina Ureña
luego del derrocamiento a Juan Bosch, quien además fue presidente de la
Asamblea Constituyente de 1963 y presidente de la Cámara de Diputados.
Más adelante, y por
razones trágicas, la historia política dominicana le reservó un espacio de
tiempo a Jacobo Majluta, quien tuvo que acariciar el cargo de Presidente
Constitucional de la República poco más de un mes, luego del fallecimiento de
Antonio Guzmán. Majluta era vicepresidente de dicho gobierno. Fue presidente de
la Cámara Alta del Congreso desde 1982-1984 y luego de 1985-1986.
Siglo XXI (2000-2015)
A pesar del corto
tiempo transcurrido en lo que va de siglo, también la historia registra un acontecimiento
similar al ya narrado anteriormente. De los tres presidentes que han gobernado
hasta el presente (Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina), el único
que ha sido legislador y sobre todo presidente de una de las Cámaras del
Congreso, es el actual mandatario de la nación. Ocupó la presidencia de la
Cámara de Diputados durante un año, desde 1994 hasta 1995.
Un dato que no se
puede escapar, es que el único mandatario de la República que asumió el cargo
de presidente de una de las Cámaras y luego la presidencia en siglos distintos
es el presidente Danilo Medina.
El autor es abogado,
catedrático universitario e investigador socio-político
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .