jueves, 22 de enero de 2015

2014 Desorden y Falta de Servicios Municipales en el D.N.


SANTO DOMINGO, R. D.- El Bloque de Regidores del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M) conformado Juan de Js. Blanc, Rolfi Rojas, Eduardo Arias, Rosanna Delgado, Alex Núñez y Waldys Taveras, al pasar balance a las acciones realizadas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en el año 2014, llegamos a la conclusión que durante el pasado año la Ciudad de Santo Domingo, careció de los servicios municipales fundamentales, fue un territorio carente de una efectiva autoridad local, lo que dio como resultado que la mayoría de los ciudadanos continuemos siendo víctimas del caos, el desorden urbano, la insalubridad, la inseguridad, aspectos que son  competencias  fundamentales que debe asumir la Alcaldía.

Durante el 2014, la alcaldía siguió siendo una alcaldía de anuncios y no de realizaciones incumplió la promesas como la construcción de la Plaza Mandela, el Paseo 30 de Mayo, la Funeraria de la Ciénaga,  las instalaciones del Proyecto de Formación Laboral Estudia Conmigo y la Construcción de la Plaza de Buhonero de la Duarte con Paris, no obstante ejecutó un gasto de 3,800 millones pesos, lo que representó 10 millones y medio de pesos por día, de esta cantidad más de 1,200 millones de pesos fueron gastados en la recolección y disposición final de los desechos sólidos (Basura), 58 Millones en el mantenimiento de los Parques y Plazas, Los Mercados y los Cementerios, no obstante en actividades recreativas, deportivas y la coordinación de las relaciones con la comunidad se gastaron 106 millones,  lo que demuestra la distorsión del gasto en relación con las atribuciones fundamentales de los ayuntamientos, adoleciendo la ciudad de:

a). Falta de Planificación Urbana: La Alcaldía de Santo Domingo ha sido indiferente a su obligación del ordenamiento del territorio, dando como resultado que el 70% de los habitantes de la ciudad viven en zona sin regulación urbana  y en el 30% de zona regulada que son Gazcue, Ciudad Colonial, Ens. Átala,  Piantini, Los Prados, la Castellana y Zona Universitaria, se ha permitido de manera ilegal la instalación de colmadones, colegios, estaciones de expendio de combustibles e industrias; de igual manera la mayoría de nuestras calles no están señalizadas y los solares y edificaciones no están numerados, omitiendo el Alcalde del Distrito Nacional el cumplimiento de una de sus competencias más fundamentales, que es el ordenamiento del territorio. En ese sentido estamos demandando la presentación de los proyectos de normativas en las zonas no reguladas y el cumplimiento de las normas en las reguladas.

b). Gestión del Espacio Público: Durante todo el año 2014, la Alcaldía del Distrito Nacional siguió permitiendo que a la mayoría de los ciudadanos se le violente el derecho al uso de las aceras de la ciudad, al no ejercer su autoridad para organizar a los buhoneros y realizar las inversiones correspondiente para la construcción de las plazas de vendedores aunque los fondos estaban consignados en el presupuesto a ejecutar en el 2014.

Las Plazas, Parques y Áreas Verdes, fueron abandonadas y carecen de mantenimiento como Parque Mirador Sur, la Plazoleta la Trinitaria, los parques Braulio Álvarez, Luperón, Italia, las calles avenidas y parques carecen de bombillas aunque el cabildo recibe 22 millones de pesos mensuales por parte de las empresas distribuidoras de electricidad;. Demandamos que la Alcaldía, que disponga como prioridad la inversión en la regulación de la ventas ambulantes y el mantenimiento e iluminación de los espacios públicos.

c). La Recolección de los Desechos Sólidos (basura): Durante el 2014 se gastó más de 1,200  millones de pesos, 3.3 millones de pesos por día en el servicio de recolección de desechos sólidos,  se realiza de manera anárquica y sin planificación, con la ausencia de un programa de rutas, horarios y frecuencia, lo que da como resultado que los camiones recolectores interrumpan en las calles y avenidas de la ciudad en horas de alto transito y que los ciudadanos por desconocer el día y hora de la recolección coloquen la basura en espacios públicos como aceras, isletas y áreas verdes, generando una gran contaminación ambiental y un atentado contra la salud y el ornato público. Reclamamos que se establezca el sistema de rutas y frecuencias y una mayor fiscalización del tipo de desechos depositados en duquesa a los fines de garantizar que el ayuntamiento solo pague los desechos domésticos.

d). Mercados: No se realizaron inversiones en los mercados y su mantenimiento fue prácticamente nulo, pasando el ayuntamiento a recibir más ingresos como arbitrio municipal de los mercados, que lo invertido en ellos. Estos establecimientos constituyen una vergüenza para cualquier ciudad que tenga autoridad demandamos mayor y más eficiente inversión en el mantenimiento de los mercados.

e) Los Cementerios y Funerarias: Los cementerios están abandonados, carecen de seguridad, iluminación y mantenimiento de sus calles externas y los carriles internos, las Funerarias comienzan a destruirse por falta de mantenimiento.

f) Acciones Positivas:
La administración municipal registró significativos progresos en la implementación de políticas de género, la eficiencia en su Cuerpo de Bomberos y sus principales realizaciones institucionales en el ámbito  del espectáculo y la recreación, como el Carnaval de Santo Domingo, la habilitación de las piscinas en la Plaza de Guibia durante la Semana Santa, la presentación del espectáculo de luces Brillante Navidad y la construcción del Parque de San Gerónimo.
El Concejo de Regidores: Se mantiene como un órgano infunsional, limitándose esencialmente a la cursilería de hacer reconocimiento a personalidades, sin ejercer sus funciones de fiscalizador de la gestión municipal y garante de la participación ciudadana.
Ante este lamentable panorama llamamos a las organizaciones políticas y sociales a que unifiquemos esfuerzos para concertar acciones que tiendan a lograr que la Administración Municipal rectifique su accionar para lograr eficientes servicios municipales, que tiendan a elevar el nivel de vida de los habitantes de Santo Domingo.


BALANCE DE GESTION DEL A.D.N. 2014

I) PREAMBULO
Al iniciar el año 2015, el Bloque de Regidores del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M), ha pasado balance a las acciones realizadas en el año 2014, por la gestión del Gobierno Local de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, bajo la administración del Partido de la Liberación Dominicana, (P.L.D.) y su Alcalde Roberto Salcedo, llegando a la lamentable conclusión que durante el pasado año la Ciudad Primada de América, careció de servicios municipales fundamentales y siguió siendo un territorio carente de una autoridad local responsable, lo que dio como resultado que la mayoría de los ciudadanos continuemos siendo víctimas del caos, el desorden urbano, la insalubridad, la inseguridad, aspectos que son parte de las competencias más fundamentales que debe asumir la Alcaldía en su condición de órgano ejecutivo del Municipio, tal y como se establece en la ley 176/07, del Distrito Nacional y los Municipios, en su Art. 19
Como resultado de la lucha de tendencias en el PLD, y con el silencio cómplice del Alcalde Roberto Salcedo y la bancada de regidores del P.L.D. y sus aliados,  el Poder Ejecutivo sustrajo del presupuesto al Ayuntamiento del Distrito Nacional para el año 2014 la suma de 300 millones pesos, recursos que debió haber sido invertida en los munícipes de nuestra ciudad, restándole calidad de vida a los mismos con esta actuación.

No obstante el Ayuntamiento del Distrito Nacional ejecutó en el pasado año un gasto de tres mil ochocientos millones de lo que representó 10 millones y medio de pesos por día, cabe destacar que más de 1,200 millones fueron reportados como gastados en la recolección y disposición final de los desechos sólidos (Basura), en el mantenimiento de los Parques y Plazas, Los Mercados y los Cementerios la suma de 58 millones de pesos, no obstante en actividades recreativas, deportivas y la coordinación de las relaciones con la comunidad se gastaron 106 millones de pesos, lo que demuestra la distorsión del gasto municipal en relación con sus atribuciones fundamentales  y las razones por la cual la ciudad de Santo Domingo carece de eficientes servicios municipales.

En virtud de lo expuesto nos permitimos presentar un balance de la gestión del Alcalde Roberto Salcedo, el cual segmentamos en  los ejes temáticos que proponemos a continuación.


II.PRESENTACION DETLLADA DEL BALANCE DE LA GESTION

A) El Ordenamiento del Territorio y la Planificación Urbana

Aunque en su discurso de rendición de cuentas del 16 de Agosto del 2013, el Alcalde Roberto Salcedo prometió presentar al Concejo de Regidores y a la ciudadanía el proyecto de normativa para el uso de suelo y construcción de las circunscripciones dos y tres, 16 meses después esta es una promesa incumplida.

El 70% de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, vivimos en zonas que carecen de ordenanza de regulación del Uso de Suelo y Construcción, por lo que colmadones, centros de diversión, industrias, estaciones de expendio de combustibles y colegios privados, paradas de taxis y punto de salida y llegada de vehículos de transporte público fueron instalado en zonas residenciales, violentando la convivencia ciudadana.

Con respecto a la zona regulada que cuenta con las ordenanzas correspondientes y que representa un 30% del territorio del Distrito Nacional, debemos destacar que en esta área geográfica muchos munícipes han sido víctimas de la indiferencia, la falta de autoridad, la permisibilidad, la complicidad de la Alcaldía, ante la comisión de una serie de violaciones a las normas existentes, como sucedió en la zona de Gazcue, Ciudad Colonial, Ens. Átala,  Piantini, Los Prados, la Castellana y Zona Universitaria entre otras zonas residenciales.

Otra muestra más de incapacidad en el ordenamiento del territorio es el hecho de que la mayoría de nuestras calles no están señalizadas y los solares y edificaciones no están numerados, omitiendo el Alcalde del Distrito Nacional el cumplimiento de sus competencias más fundamentales.

B) Normativa y Gestión del Espacio Público.

Durante todo el año 2014, la Alcaldía del Distrito Nacional que dirige el P.L.D., siguió permitiendo que a la mayoría de los ciudadanos se le violente el derecho al uso de las aceras de la ciudad, permitiendo que estas sean utilizadas como establecimientos comerciales por buhoneros y dueños de tiendas y como espacio de estacionamiento de establecimientos comerciales autorizados unos y permitidos otros 0por el ayuntamiento sin los parqueos requeridos.

Las Plazas, Parques y Áreas Verdes, fueron abandonadas y carecen de mantenimiento tal es el caso del Parque Mirador Sur, la Plazoleta la Trinitaria en la entrada de la ciudad, los parques Braulio Álvarez, Luperón, Italia, entre otros.

Una situación muy especial es la que se ha generado en los sector de Villa Consuelo (José Martí y sus entornos), Villa Francisca (Duarte con Paris), Zona Universitaria (José Contreras y Correa y Cidron), donde el caos, el desorden y la insalubridad son la norma, a pesar de que en reiteradas ocasiones la solución de esta problemática ha sido anunciada por la Alcaldía sin que la misma se realice, lo que demuestra la incapacidad de la actual administración para dirigir una ciudad que pretende ser un centro de atracción turística.
Nos conmueve sobre manera el abandono del Malecón de Santo Domingo y su área de continuación del paseo 30 de mayo, donde una importante inversión del Ministerio de Obras Publicas pase a ser una inversión fallida, por la irresponsabilidad del Ayuntamiento del Distrito Nacional, aunque en el presupuesto del 2014 del Distrito Nacional fue establecida una partida presupuestaria para esa inversión la misma no se ejecutó, ahora esta zona luce sumida en el abandono.
La incapacidad y el descuido es notoria en esta zona del Malecón y la continuación del paseo que, por ejemplo, en la Plaza Guibia la planta eléctrica de emergencia no funciona por falta de mantenimiento, se observa que la acera en algunos lugares se encuentra en mal estado, personas improvisan lugares para acampar con pequeñas tiendas haciendo un mal uso del espacio público, vidrios de botellas esparcidos, botellas vacías, trabajadoras sexuales, basura en todo el litoral de la costa, varillas al descubierto, falta de accesos para discapacitados y ciclistas, entre otras ilegalidades.
El espacio público del Distrito Nacional, constituye uno de los más oscuros de las capitales latinoamericanas no solo por el déficit energético sino también por la falta de bombillas, que es una responsabilidad del Ayuntamiento como Gobierno local, el que recibe aproximadamente 20 millones de pesos mensuales de las empresas distribuidoras de electricidad, sin que sean invertidos en hacer más eficiente el alumbrado público.
C) Administración y Mantenimiento de los Mercados

Los mercados públicos carecen de una administración eficiente, en ellos prevalece la anarquía convirtiéndose estos en verdaderos focos de contaminación  y atentado a la salubridad, tal es el caso del mercado de Villas Agrícolas o Mercado de la Duarte, el cual fue arrasado en la pasada semana por las llamas como resultado de un corto circuido como resultado de la falta de mantenimiento de sus instalaciones.

El Mercado Modelo o de la Mella que es visitado por turistas por ser el mercado de Artesanía, en el área Norte y Oeste que son destinadas a la venta de productos alimenticios no solo carece de mantenimiento sino que también esta arrabalizado, con productos que son comercializados en el suelo de las aceras y en parte de la calzada, que está destinada al tránsito de vehículos.
El Mercado de Villa Consuelo, aunque entregado a los mercaderes la administración comienza a permitir la violación de los contratos y permanece la arrabalizacion su entorno y la ocupación de las aceras para la venta informal.
Los Mercados de Gualey y de Honduras han sido abandonados por completo y en ellos se realizan actividades comerciales y de servicios que no se corresponde con el diseño y destino original.

D) La Recolección de los Desechos Sólidos (basura)

En la recolección y disposición final de los desechos sólidos durante el 2014 se gastó más de 1,200  millones de pesos, 3.3 millones de pesos por día, pero ese servicio se concentro en el polígono central del Distrito Nacional, donde se realizo de manera anárquica y sin planificación por la ausencia de un programa de rutas, horarios y frecuencia para la realización de este servicio, lo que da como resultado que los camiones recolectores interrumpan en las calles y avenidas de la ciudad en horas de alto transito y que los ciudadanos por desconocer el día y hora de la recolección coloquen la basura en espacios públicos como aceras, isletas y áreas verdes, generando una gran contaminación ambiental y un atentado contra el ornato público.

Pero este servicio es altamente deficiente en los sectores marginados de las circunscripciones dos y tres del Distrito Nacional, que es donde están la mayoría de sectores marginados y donde se genera menor impacto en los medios de comunicación y donde con frecuencia estos camiones recolectores ligan los desechos domésticos con escombros de demoliciones y restos de construcción, aumentando significativa el costo de la recolección, y produciéndose una estafa a los fondos municipales ante la incapacidad de la administración municipal de fiscalizar la ejecución de los contratos con las empresas recolectoras.

Por otra parte llama poderosamente la atención que a esta altura de juego no se hay iniciado una campaña educativa para orientar nuestros munícipes en la clasificación de la basura y de esta forma iniciar una notoria contribución a favor del medio ambiente a través de la instauración de un sistema permanente de reciclado que podría generar amplios beneficios económicos para el Distrito Nacional y sus habitantes. Deben emprenderse las acciones necesarias para estos fines e imponer contractualmente a las empresas que intervienen en la recolección y gestión de los desechos sólidos que efectúen un tratamiento y disposición final ambientalmente responsable de la basura que genera la ciudad.

E) Organización del Tránsito y Mantenimiento Vial

Durante el año 2014, el Ayuntamiento del Distrito Nacional abandonó por completo su competencia en la organización del tránsito de vehículos, dejando esta atribución en mano de empresas sindicales, las cuales utilizan paramilitares para la regulación de esta fundamental actividad de la vida de una ciudad. Sabemos que aunque la ley nos otorgue competencia en relación al tránsito de vehículos y personas, en la práctica, el ejercicio eficiente de la misma precisará de un verdadero plan de nación para que el país pueda contar con un transporte cómodo, eficiente y organizado, llevado a cabo mediante el método de la concesión, para de esta forma acabar con las ineficiencias diarias que observamos en este sector.

En lo relativo al mantenimiento vial esta responsabilidad como resultado de la incapacidad del gobierno local ha sido asumida por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, cuestión esta que debe pasar de una vez por todas a la esfera de acción de la Alcaldía, solicitando al gobierno central los recursos necesarios para poder llevar a cabo de forma responsable la precitada competencia.

F) Los Cementerios y las Funerarias

Los cementerios de la ciudad (Máximo Gómez, Cristo Redentor y Cristo Rey) están abandonados y son administrados en la actualidad por un grupo de ciudadanos que se denominan Sindicato de Trabajadores de los Cementerios, la seguridad en ellos es inexistente, sus calles están destruidas y la maleza cubre la mayoría de las tumbas.

El cementerio histórico de la Av. Independencia, donde reposan los restos parte de los ciudadanos más destacados del siglo 19 y 20 de la República ha sido completamente abandonado y este por no estar en uso ni siquiera tiene la administración de un sindicato de trabajadores.

Las funerarias municipales existentes comienzan a deteriorarse por la falta de mantenimiento y la de los Kilómetros de la Carretera Sánchez, cuya construcción se inicio en el 2012 y la de Gualey, son solo promesas de la administración municipal.

G) La Participación Ciudadana.

Aunque mediante resolución 4/2014 este año fue declarado °AÑO DE LA RELACION AYUNTAMIENTO-SOCIEDAD, la gestión del Distrito Nacional se caracterizó por no consultar a los ciudadanos, por no tener contacto con las organizaciones sociales, salvo las siguientes excepciones, el trabajo realizado por la Comisión de Genero Presidida por Consuelo Despradell de Genero, Las Vistas Públicas para conocer proyectos de ordenanzas que convoco la Comisión de Transito y Seguridad que preside Cesar Cabrera, Los esfuerzos de fin de año realizados por la Regidora Francisca Jaquez en la Comisión de Presupuesto Participativo, Las Vistas Públicas para conocer ordenanzas de regulación de los trabajos que realizan empresas de cableado en el espacio público bajo la Presidencia de Nahúm Columna.

Este comportamiento es grave porque violenta los principios y disposiciones de la Ley Municipal y puede tener graves consecuencias en las actuaciones del Municipio, pues la consulta a los ciudadanos en un corolario de los valores más democráticos inspirados en nuestra Constitución y la Convención de los Derechos Humanos, así como es una garantía que puede exigir cualquier administrado para que el debido proceso sea aplicado correctamente al momento de dictar un acto de carácter normativo del Municipio.

H) Acciones Positivas:
Como ha sido una característica muy propia de la actual gestión municipal del Partido de la liberación Dominicana (P.L.D.) encabezada por el Alcalde Roberto Salcedo, la administración municipal registró sus principales realizaciones institucionales en el ámbito  del espectáculo y la recreación, como se desprende de su inversión y  participación en el Carnaval de Santo Domingo, la habilitación de las piscinas en la Plaza de Guibia durante la Semana Santa y la presentación del espectáculo de luces Brillante Navidad.
Quedando dentro de sus competencias propias y exclusivas como acción la construcción del Parque del Sector San Gerónimo.

I).  El Concejo de Regidores un Órgano Infunsional:
Durante el 2014, el Concejo de Regidores bajo la Presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (P.L.D.) y mayoría parlamentaria de ese partido y sus aliados, fue un órgano disfuncional que   se comportó con ignorancia y de espalda a los grandes retos de la ciudad de Santo Domingo, y las demandas de la población, violentando los derechos de participación de los ciudadanos en la gestión local al no celebrar los cabildos abiertos, y celebrar 11 sesiones ordinarias menos de una por mes.

En este periodo de tiempo se dictaron 58 resoluciones,1.1 resolución por semana  y la mayoría de ellas relativas a la declaración de visitantes distinguidos y reconocimientos a instituciones y personalidades, estando ausente su obligación de fiscalización sobre las acciones de la administración municipal, lo que dio como resultado que el Alcalde Roberto Salcedo no rinda cuenta sobre el no cumplimiento de sus promesas, tales como, la construcción de la Plaza Mandela, la construcción de la Plaza José Martí, la construcción de la parte que el corresponde al A.D.N. del paseo 30 de mayo, así como por el incumplimiento de resoluciones y ordenanzas emitidas por el Concejo de Regidores, como son la de regulación de los vendedores ambulantes, la regulación de las empresas y personas que trabajan en el cableado urbano, la que limita la actuación de los sindicatos de los cementerios, y la ordenanza de regulación de los estacionamientos en el Centro de los Héroes, todo esto sucede con el silencio cómplice de la mayoría del Concejo de Regidores.

III. NUESTRA REFLEXION:

El Bloque de Regidores del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.), ratifica su disposición de seguir luchando para que el Ayuntamiento del Distrito Nacional, rectifique su accionar y preste mayores y mejores servicios municipales, para que desde la Alcaldía se ejerza la autoridad del gobierno local, por lo que seguiremos siendo un ente critico y de propuesta para elevar la calidad de los servicios municipales, ser un canal de transmisión y acompañante de los ciudadanos preocupados por una mejor ciudad, altamente convencido que la ciudad es un espacio de todos, que tiene que ser preservada por todos y que requiere cada día funcionarios municipales más reales y menos virtuales.

No es posible admitir que temas tan básicos para la gestión eficiente de nuestra ciudad sigan sin resolver, afectándose en consecuencia la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad y la imagen de la misma desde el punto de vista turístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .