Por: Dr. Willians De Jesús Salvador
El
Sistema Hospitalario de la República Dominicana ha sido evaluado en diferentes
oportunidades y sus debilidades han sido planteadas al Ministerio de Salud Pública
y otros organismos para su correcto encauzamiento, sin embargo, en el caso
particular de la Región Nordeste, con una población superior al millón de habitantes,
conformada por las provincias Duarte, Juan
Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná y Hermanas Mirabal, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc.
(CRD), ha formulado las estrategias de
desarrollo para su sector sanitario, a fin de hacer posible que todas las personas
tengan idóneos servicios de salud con cobertura sanitaria
universal, pleno acceso a servicios
preventivos y terapéuticos de calidad, que incluyan a las enfermedades
catastróficas.
Dentro
de dicho propósito, la comisión de salud
del CRD, ha realizado una evaluación del Sistema Sanitario de las comunidades
nordestanas, con la finalidad de contribuir con el proceso de modernización y
fortalecimiento de su sistema de salud,
lo cual ha arrojado por resultados que el crecimiento demográfico y la demanda
de servicios especializados superan las infraestructuras existentes y su
personal de soporte, ya que los centros
hospitalarios en las diferentes
provincias, han sobrepasado sus capacidades imposibilitándoles satisfacer la
demanda actual, haciéndose urgente readecuar la red sanitaria a las necesidades
que las circunstancias ameritan.
Entre
las causas generadoras de lo señalado, se presenta que la demanda de atención
hospitalaria se ha elevado de manera sensible, desde que el sistema funciona
como una red única de salud, además del aumento de pacientes asegurados subsidiados
por el Estado Dominicano.
Otro
aspecto no menos relevante, consiste en que en la Unidad Nacional de Atenciones Primarias
(UNAP), sus competencias son limitadas, lo
que ha obligado a referir los pacientes a un nivel de complejidad superior, generando
que no se realice la debida canalización de los pacientes y que se
produzca la desarticulación del
sistema, haciendo que los mismos reciban atenciones de lo simple a lo complejo.
Para
subsanar la referida problemática, el CRD plantea el fortalecimiento de la red
sanitaria, y que los diferentes niveles sean dotados de las capacidades
necesarias que aumenten sus competencias en la solución de los casos clínicos
contemplados en la oferta de servicio del primer nivel, lo que conllevaría necesariamente
a un descongestionamiento de los hospitales provinciales y regionales.
En lo
referente a las estructuras hospitalarias del área costera de la Región
Nordeste, especialmente su litoral
turístico, entiende que el gobierno central debe proponerse la modernización de
sus hospitales, y sobre todo, si se toma como base el hecho de que la República
Dominicana, impulsa una imagen de un
país de turismo de primer nivel en el área del Caribe, no se justifica en pleno
siglo XXI, que no exista un servicio de salud que sea cónsono con la política
turística que se oferta en el mercado internacional.
A tales objetivos, ve urgente una reforma de la Red
Hospitalaria del Nordeste junto con la construcción de una “Ciudad Sanitaria
del Nordeste”, en la que se contemplen
levantar: Hospital de Cirugía y Ortopedia, Hospital Materno-Infantil, Hospital de
Medicina Especializada, que cuente con una Unidad Cardiovascular, Centro
Diagnostico de Imágenes, Centro de Endocrinología y Nefrología, todos dotados
de las más altas tecnologías.
Como
lo viene sugiriendo el Consejo Regional
de Desarrollo, Inc. (CRD) por medio de su comisión de salud, el sistema nacional de salud debe ir
avanzando conforme a la transformación que genera la modernización de nuestra nación y los
requerimientos de su población, para con ello lograr la ampliación de su cobertura y mejorar su calidad a todos sus niveles en igualdad
de oportunidades a favor de los
diferentes sectores sociales, a fin de que podamos avanzar hacia un desarrollo
real y sustentable que encause con firmeza la promoción humana de todos los
componentes de la sociedad dominicana.
Willians De Jesús Salvador,
Director de la Comisión de Salud
del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),
Médico y
Empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .