POR RAMON ANTONIO
MEDINA
NEIBA,
Bahoruco.- falleció tras padecer serios quebrantos de
salud, el dirigente de izquierda y miembro de los comandos de resistencia de
los 12 años del régimen de Balaguer, Radhames Méndez Vargas, oriundo de este
municipio de Neyba.
Méndez Vargas, desde joven se unió a la
Revolución Constitucionalista para defender la soberanía y la vuelta a la
democracia, llegando al grado de Oficial del Ejército Constitucionalista,
dirigiendo varios comandos en resistencia a la Ocupación Norteamericana,
instalándose después de la "operación limpieza" al Estado Mayor del
Ejército Constitucionalista, acantonado en la Zona Colonial.
Al destacado luchador anti-balaguerista le
sobreviven varios hijos quienes residen en el país y el exterior.
Luego en oposición al gobierno de los 12
años de Joaquín Balaguer, y con la intensión de liberar presos políticos,
desvía un avión de Venezolana de Aviación hacia Cuba, en protesta a los
crímenes y atropellos del régimen balaguerista.
Tras más de año fuera
del país regresa convencido de que la acción del desvío del avión de venezolana
no constituía un delito al no estar tipificada dicha acción en el código penal
dominicano.
Fue condenado en
primera instancia a 20 años de prisión, cuya sentencia fue modificada en
apelación y condenado a 10 años, de los cuales cumplió 5 en el penal de La
Victoria.
Su libertad
condicionada se produce en respuesta del régimen balaguerista al alto reclamo
de la población que demandaba la libertad de los presos políticos.
En prisión fue
sometido a crueles torturas de las cuales su cuerpo lacerado es un testigo mudo
de la crueldad del régimen Balaguerista.
Radhamés Méndez Vargas y otros dirigentes de
izquierda integrantes de un denominado Comando 12 de Enero, secuestraron el 27
de septiembre de 1974 a Bárbara Hutchinson, consejera de la embajada
norteamerican en el país, y otros diplomáticos.
El 12 de enero de
1974 se produce su liberación con establecidas restricciones que limitaban sus
movimientos y accionar, las cuales escondían un macabro plan para su
eliminación física, razón por la cual se involucra directamente en la
planificación, organización y ejecución de la ocupación del consulado de
Venezuela con la señorita Barabara Hutchinson miembro del cuerpo diplomático
norteamericano el 27 de septiembre de 1974, el cual finalizó el día 9 de
octubre del mismo año, exigiendo la liberación de un grupo de presos políticos
del régimen, luego de 13 días de negociaciones sale en calidad de refugiado a
la hermana República de Panamá junto a sus compañeros de comando.
Regresa del exilio
como consecuencia de la ley de amnistía que patrocina el gobierno del
presidente Antonio Guzmán Fernández.
Para 2002 se le
detecta un cáncer en los pulmones y gracias a su espíritu de lucha logra vencer
dicha enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .