viernes, 17 de octubre de 2014

El Ebola

Dr Santiago Cárdenas

Un virus es una partícula  sumamente pequeña de ácido Nucleico (DNA o MA;  según las  iníciales  en inglés; Desoxi, "d"; o Ribo "r" Nucleico), que como su nombre  indica, viven en, o dentro de los núcleos de las células vivas.

Cuando se integran en el centro de las células los  virus  no se dividen, sino que se replican constantemente.

Como los antibióticos   actúan en otras estructuras celulares, como las membranas, es fácil entender que su  actividad es nula dentro de los núcleos. En cierta manera los virus son intratables.

Los virus están en el origen de la vida  y acompañan a los humanos desde millones de años produciéndoles enfermedades como el Sarampión, Varicela, Paperas, Rabia, Sida, Culebrilla o Catarro. Hay unos 200 que son los que "conviven " más frecuentemente junto a nosotros; lo sorprendente de los virus  es su tropismo. Esa cierta selectividad para algunas células, guiándose  así para su supervivencia. El porqué  el virus de la hepatitis se dirige al hígado; el de las paperas  a las parótidas o el del sida al sistema inmunológico,  es algo que la ciencia aun no ha podido elucidar plenamente.

El virus del Ebola tiene un cierto tropismo por el sistema de la coagulación. Es uno de los 25 virus que producen fiebres hemorrágicas. Se bautizo cuando se  confirmó su presencia en una  aldea cercana  al río Ebola, en la república del Congo, áfrica, en 1974- 1976.

El Ebola virus es un  conviviente habitual de grandes simios, los antílopes y los murciélagos fruteros, en las intrincadas regiones de la floresta africana. La invasión de los seres humanos del hábitat centroafricano y la proximidad, cada día mayor de estos animales  a las villas y aldeas, hacen posible  la transmisión de la enfermedad. En palabras más sencillas: hoy en día es más fácil y habitual comerse un antílope(las cacerías abundan), domesticar un Orangután, o ser mordido por un Murciélago.

El virus pasa de los animales  y de los humanos enfermos hacia los sanos, a través de  las conjuntivas oculares y  la de la boca (aunque estén intactas) por medio de un contacto con la piel  dañada por heridas, abrasiones  o roces casi siempre minúsculos, microscópicos. Todas las secreciones son potencialmente contaminantes. El "truco" para recordarlas es la letra "s", secreciones, saliva, sudor, semen y sangre.

Se explica, que los trabajadores sanitarios deben usar máscara, espejuelos, batas sanitarias desechables, etc., para tratar a los enfermos. Los cadáveres tienen que ser cremados rápidamente.

La mortalidad del Ebola es muy alta: hasta un 70 %. Recuerde que un 10 % o diezmo es  una catástrofe gigantesca (de grandes proporciones) en cualquier  grupo humano.

El meollo de la epidemiologia del Ebola es que tiene hasta tres semanas de periodo de incubación. Quiere decir que el infectado esta normal, asintomático, pero ya tiene el virus dentro de su cuerpo, aunque no  sea detectable. Esto, teóricamente, es un tiempo muy largo que le permite a cualquiera viajar en avión alrededor del mundo en varias oportunidades.

El otro problema es que  una de las naciones más expuestas, es Liberia: la primera y única colonia de los EEUU en el mundo. Desde Monrovia, su capital, se mantiene mucho intercambio comercial, de vuelos, etc con el territorio americano.

Ebola solo tiene   tratamiento sintomático. Hay dos vacunas, inglesa y francesa, en  experimentación. Nuestros hospitales tienen excelentes cuartos de aislamiento y cada médico  tiene que reportar fiebre o síntomas similares al Flu, en cada paciente que haya salido del país en las tres semanas precedentes. No hacerlo significa un crimen medico de lesa  humanidad. (Esa aberración ya sucedió en Texas)

Debemos estar preocupados y  vigilantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .