SANTO
DOMINGO, R. D.- Con la erogación este año de 3,619 millones por la aplicación del
aumento salarial del 10 por ciento al magisterio, otros 1,974 millones 228 mil
313 pesos con 92 centavos para los pensionados que ganan más de 15 mil pesos;
143 millones 611 mil 417 pesos con 80 centavos en favor de 10,044 docentes
jubilados que ganaban menos de esa suma; 158 millones 586 mil 816 pesos
con 40 centavos en pago por actualización de la Evaluación del Desempeño y de
retroactivo a docentes activos, más la aportación de 247 millones 500 mil pesos
para auxiliar el Seguro Médico de los Maestros (SEMMA), el ministerio de
Educación ha hecho importantes contribuciones para dignificar la vida de los
maestros y maestras del país.
Sin contar el aumento salarial de este año, Educación
ha erogado 2,523 millones 926 mil 548 pesos con 12 centavos. Con el incremento,
la suma total asciende a 6 mil 142 millones 926 mil 548 pesos con 12 centavos.
En adición, el Ministerio dispuso la completación de
tandas a 3,500 docentes con títulos de licenciados y que laboraban en una
tanda, pero que con la medida fueron incorporados a la Jornada Escolar
Extendida.
El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante
Baret, dirigió una carta al presidente de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP), licenciado Eduardo Hidalgo, en la que le recuerda esas
medidas tomadas en favor del magisterio nacional y su actitud de dirimir en un
ambiente de armonía y colaboración, cualquier conflicto que pudieran afectar
las relaciones entre el gremio y el Ministerio Educativo.
En su misiva, Amarante Baret, afirmó que Educación
trabaja para dignificar la vida de los docentes, por lo que pide la
colaboración del gremio magisterial para generar un clima de armonía y que le
señale aquellos casos no resueltos respecto a sus demandas.
“Como
es de su conocimiento, la Comisión de Dignificación Docente se ha estado
reuniendo, a los fines de avanzar en este importante tema de tanto interés para
ustedes y nosotros. Además del aumento salarial, la Comisión está discutiendo
otros temas de importancia, tales como: salud, vivienda, recreación, seguridad
social y becas nacionales e internacionales. Mañana jueves están citados sus
integrantes para seguir avanzando en los acuerdos a que habremos de arribar”,
expresó Amarante Baret en su misiva al presidente del gremio magisterial.
Agregó
que en virtud de los conflictos locales que han surgido con distintas
seccionales de la ADP, instruyó al viceministro Luis Matos, para proceder
a reunirse con las seccionales de San Juan, Barahona, Cotuí, San Francisco
de Macorís, La Vega, Santiago e Higüey.
Estas
reuniones se convocan a partir de lo acordado en el Pacto Nacional
Educativo, de integrar una comisión de resolución de conflictos, que en
nombre del MINERD, encabeza Luis Matos. Apuntó que todo este mes de
octubre será dedicado a ver los micros conflictos que de una u otra manera,
afectan el derecho sagrado a la docencia de nuestros niños, niñas y
adolescentes.
“Como pueden ver” –agregó- “estamos
trabajando para lograr un buen clima laboral en el sistema educativo
dominicano. Con toda la mejor buena fe posible, esperamos la misma actitud de
parte no solo de su Comité Ejecutivo, con el cual mantenemos la mejor relación
en años y con el que siento que estamos en un buen momento de armonía, sino también
de las diferentes seccionales de la ADP. Por eso abrimos las puertas del
ministerio y de esta manera, tratar los conflictos locales en el espíritu
de hacer crecer y avanzar la escuela”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .