SANTO
DOMINGO, R. D.- El
presidente Danilo Medina convocó mediante el
decreto 389-14 a todos los actores institucionales y sociales
concernidos para discutir, redactar y firmar el Pacto Nacional para la Reforma
del Sector Eléctrico.
Los actores disponen de un plazo de
seis meses a partir del acto de lanzamiento del proceso.
Este proceso tiene la finalidad de
llegar a un gran consenso nacional sobre un nuevo modelo de generación,
transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, que
permita a la ciudadanía tener un servicio energético de calidad a menores
costos, más estables y que no represente una carga fiscal para el gobierno.
Presidente
cumple con su palabra
“Esta convocatoria da cumplimiento al
artículo 35 de la Estrategia Nacional de Desarrollo y se corresponde con una de
las promesas de campaña del actual Presidente, pues busca dar solución a una de
las mayores dificultades históricas que se ha tenido en el país”, señaló el
ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, al dar a conocer el decreto.
De igual forma, el ministro Montalvo
recordó que el proceso debe contemplar las fases de consulta, discusión,
concreción y firma, siempre siguiendo una metodología participativa e
inclusiva, tal como se realizó durante el Pacto Educativo.
A tales fines, el Presidente convoca unas 59 organizaciones y más de 55 expertos de diversas disciplinas, dejando abierta la posibilidad de invitar entidades o expertos adicionales según se entienda necesario.
A tales fines, el Presidente convoca unas 59 organizaciones y más de 55 expertos de diversas disciplinas, dejando abierta la posibilidad de invitar entidades o expertos adicionales según se entienda necesario.
Organizaciones
del Consejo Económico y Social y muchas más
La convocatoria va dirigida a las
organizaciones que forman parte del Consejo Económico y Social, así como otras
entidades del Estado, empresas privadas, partidos políticos, organizaciones de
la sociedad civil y cualquier otro grupo que forme parte del sistema eléctrico
nacional o que esté interesado de participar en este proceso.
Además, para asegurar la
transparencia de todo el proceso y su visibilidad pública, tanto directores de
medios de comunicación nacionales como representantes de organismos
internacionales han sido invitados a acompañar a los actores durante las
distintas fases del pacto.
Para coordinar todo lo relativo al
Pacto Eléctrico, el presidente Danilo Medina ha designado al ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo; al ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás; al ministro sin Cartera, Antonio Isa Conde y al
presidente del Consejo Económico Social e Institucional, monseñor Agripino
Núñez Collado.
Comité
Gubernamental para la Reforma del Sector Eléctrico
De igual forma, el decreto crea el
Comité Gubernamental para la Reforma del Sector Eléctrico, conformado por los
ministros antes mencionados, así como por el ministro de Energía y Minas; el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE; el director de la Comisión Nacional de
Energía y el Superintendente de Electricidad.
Asimismo, se crea el Comité Técnico
de Apoyo, conformado por el ministro Isa Conde, Magdalena Lizardo, el consejero
del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez, un representante de la
CDEEE, un representante de la Superintendencia de Electricidad y cinco miembros
designados por la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social.
El ministro Montalvo enfatizó que, tal
como señala el decreto, al finalizar el plazo de seis meses, el pacto deberá
especificar los compromisos asumidos por los actores, el cronograma de
ejecución, los recursos requeridos, así como los mecanismos de seguimiento y de
verificación del cumplimiento de los acuerdos, a fin de poder garantizar que se
alcancen los objetivos en materia de equidad, eficiencia y calidad del sistema
eléctrico en todos sus niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .