SANTO
DOMINGO, R. D.- El
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, entregó cheques
por un monto superior a los 41 millones de pesos, a 13 ingenieros y arquitectos,
que trabajarán en el proyecto de modernización urbana, que se construirá en La
Vega.
La entrega de los fondos forma parte
del seguimiento al compromiso contraído por el presidente Danilo Medina, cuando
acudió a La Vega, al acto inaugural de varias escuelas y, a la vez, procedió a
dar el primer palazo, al proyecto de transformación urbana que incluye la
construcción del Parque Lineal El Riíto.
En ese sentido, el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, manifestó que una primera
fase de esta iniciativa de transformación urbana consiste en la construcción de
18 edificios, con 208 apartamentos que deberán estar listos en 8 meses y que
tienen un costo superior a los 208 millones de pesos.
Peralta dijo que los profesionales a
quienes se les entregaron los cheques, fueron escogidos bajo estrictas normas
de transparencia, a través de sorteos, tal y como se ha hecho con la
infraestructura para los recintos escolares.
“En este lugar había una situación de
calamidad, ya que todos los años había inundaciones, y el proyecto integral
también permitirá, con la intervención del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (Indrhi), la canalización de El Riíto y terminar así, de manera
definitiva, con estas inundaciones”, señaló el funcionario.
Explicó, asimismo, que este proyecto
permitirá que los moradores de lugares vulnerables en la provincia y en las
demarcaciones de influencia con El Riíto puedan mejorar de manera sustancial
las condiciones de vida, lo que, recalcó, es el interés del presidente Danilo
Medina.
“Y se va a construir un parque
lineal, que pensamos es una de las obras más importantes de este Gobierno,
porque en el mismo sitio se le va a cambiar la vida a sus habitantes y dentro
de ese grupo de obras que no solo abarca El Riíto, sino la parte cultural,
deportiva e histórica, como instruyó el presidente Danilo Medina”, indicó.
En su exposición, en un acto
realizado en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, en el que
estuvieron el ministro de Agricultura Ángel Estévez, el director del Indrhi,
Olgo Fernández, Frank Valle, de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo
Provincial, y Luis Marte, viceministro de Relación Gobierno-Sociedad, Peralta
fue enfático al resaltar la transparencia de los sorteos.
El proceso de construcción de los 18
edificios es coordinado por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo
Provincial.
“Para esto se hizo un sorteo, entre
todas las pymes de La Vega, fue un proceso en el que participaron 380
ingenieros de pequeñas compañías. Fue un sorteo transparente, a la luz de
todo el mundo, como se ha hecho con todas las obras del Gobierno”, puntualizó.
Los beneficiarios de este proyecto
son Nurys Ortiz Reyes, Richard Manuel Fernández Veras, Al &ES
Inversiones SRL; David Rafael Prats Grullón, Juan Constantino Calderón Díaz,
Wilman Andrés Tejada, Rim Asociados, SRL; Eurín Rafael Vásquez Galán y Santos
de Oleo Rivas.
También Sonia Mundeta Escuder;
Mawelvin Américo Castillo Fernández, William Alfredo Batista Reyes y Geury
Alexander Mota.
Mientras, Olgo Fernández dijo que el Indrhi
tiene la misión de canalizar El Riíto, con un trabajo desplegado en 2.10
kilómetros encajonados en hormigón.
Júbilo
por cambio de vida
El arquitecto Richard Fernández,
mostró su júbilo, al hablar en nombre de los agraciados y decir que quería
enviar al presidente Medina la más sincera de las gratitudes, “y darle las
gracias en mayúscula al presidente Danilo Medina, por la actitud que ha tomado
de hacer los actos y de hacer los sorteos, con transparencia total”.
Dijo que le constaba la transparencia del proceso. “Gracias por hacernos cambiar el estilo de vida de este grupo de profesionales”, dijo.
Dijo que le constaba la transparencia del proceso. “Gracias por hacernos cambiar el estilo de vida de este grupo de profesionales”, dijo.
Peralta explicó además, que el
proyecto incluye otras intervenciones en el conjunto de la ciudad. “Vamos
a dotar a La Vega de nuevos atractivos culturales, históricos, deportivos y
educativos”, entre los que citó la creación del Museo del Carnaval Vegano, un
conservatorio, y la terminación del Museo del Inmortal Vegano, además de un
nuevo mercado minorista y la construcción de la Plaza Juan Bosch en la entrada
a la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .