martes, 23 de septiembre de 2014

Las pre asambleas eleccionarias de Fedodim y sus proyecciones


(32/40)
Es de conocimiento generalizado que en la semana que cursa se realizará el Congreso General Eleccionario de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), en el cual serán electas las nuevas autoridades de esa entidad de conformidad con sus estatutos. En ese sentido, en la semana pasada ocurrieron dos sucesos relevantes que es importante ponderarlos. Se trata de sendas asambleas eleccionarias del PLD y el PRD en la cual resultaron electos los respectivos candidatos que se medirán en el evento electivo de dicha entidad asociativa.
Una vez que el discurso gremialista e institucionalista del director ejecutivo de Fedodim no surte los efectos esperados en los directores distritales y en la secretaria de asuntos municipales del PLD, éste opta por hacer uso de una táctica política, consistente en convencer al director del distrito municipal Pantoja (un viejo rival, pero que ahora comparten el miguelismo) para que se preste a participar en una supuesta asamblea de directores de distritos del PRD enfrentando a su candidato predilecto, por el hecho de ser su títere, el director de distrito de El Palmar y actual presidente de Fedodim. Pero, para que esto estuviera vicio de legalidad e institucionalidad, el actual secretario de asuntos municipales perredeista convenció al presidente de ese partido (cosa que no fue difícil) para que observara y santiguara institucionalmente dichos resultados.
Finalmente, la “asamblea” se dio y el director distrital de Pantoja se presentó a dicho evento, aun cuando tenía pleno conocimiento de que en ese escenario le era imposible vencer al actual presidente de Fedodim, ya que dicha persona cuenta con el apoyo del director ejecutivo de Fedodim y del propio Miguel Vargas. Los resultados fueron los esperados; 44 votos contra 7 a favor del director distrital de El Palmar.
Por su parte, el PLD también realizo su asamblea de distritos municipales para seleccionar su candidato, hecho que ocurre por primera vez en la historia, ya que nunca esa agrupación política había presentado candidato a presidir a Fedodim. Debe recordarse que anteriormente se ha reseñado en estas reflexiones que el indicado partido político ha decidido ocupar todas las presidencias de las instituciones del asociativismo municipal, ya que cuentan con mayoría aplastante en todas. En dicha asamblea se enfrentaron los directores de distritos de Boyá (actual secretario general de Fedodim) y el de La Caleta. Los resultados pasaron 86 votos con 22 a favor del primero.
Los resultados de ambas asambleas electivas de los indicados partidos políticos expresan algo muy claro; y es que, aunque el director ejecutivo de Fedodim se resiste a que el PLD ocupe lo que por mayoría le corresponde (la presidencia de Fedodim), ya que eso supone una disminución de su poder absoluto en esa institución, el partido oficialista parece ser un rival invencible en esa entidad. Esto así, debido a que en la asamblea del PRD solo participaron 51 directores distritales, mientras que en la del PLD se dieron cita más de 100 actores con derecho a voto.
Quiere decir que más de 30 directores distritales que fueron electos en la boleta del PRD en el año 2010 no participaron del acto en el cual resultó como candidato el actual presidente de Fedodim, además de que mucho de los que participaron están alineados con el PRM aunque en perfil bajo, mientras que en el evento del PLD tomó parte casi la totalidad de su matrícula. ¿Qué sucedió con esos más de 30 directores distritales que no participaron de la elección del PRD? Sencillo, esos treinta directores distritales pasaron abierta y militantemente a formar parte de nuevo PRM y no participarán en nada que tenga que ver con el PRD.
Quiere decir que para el candidato del PRD y el director ejecutivo de Fedodim superar la amplia ventaja de un 200% que ostenta el candidato del PLD, tendrían que darse uno de los dos escenarios siguientes: primero, convencer al candidato del PLD para que desista de sus aspiraciones legitimas y pase a formar parte de una plancha unitaria apoyando al candidato del director ejecutivo de Fedodim, o segundo, conquistar a los más de 30 directores distritales del PRM y cerca de 20 directores del PLD.
Hablando objetivamente, ambos escenarios resultan remotos. Primero, porque el candidato del PLD no declinaría sus aspiraciones, pues tiene un mandato de su partido y segundo, ningunos de los directores distritales del PRM otorgaría bajo ninguna circunstancia su voto a un candidato del PRD, preferirían abstenerse. Ahora bien, los más de 30 votos del PRM adquieren un valor incalculable, si se advierte que el director ejecutivo de Fedodim para favorecer a su candidato, utilizaría el argumento “estatutario” de que solo votarán quienes se encuentren al día en el pago de su cuota. En ese escenario el PLD perdería una importante cantidad de votos y se cerraría el marcador, entonces la llave que abre la puerta seria el PRM. ¿Cuál de los dos partidos está en mejores condiciones para negociar esos votos? Esa pregunta la dejamos en el aire para responderla en el momento oportuno.
Pero, más allá de Fedodim, el escenario descrito también tiene implicaciones importantes, ya que deja claramente establecido que quienes no cuenten con franquicias y padrinos altamente poderosos carecen de posibilidad alguna para optar por la presidencia o dirección ejecutiva de cualquiera de las entidades asociativas de la municipalidad. Esto, debido a que son las franquicias las que tienen los votos y los padrinos quienes los orientan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .