SANTO
DOMINGO, R. D.- El
ministerio de la Presidencia y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer las capacidades
para la reducción de riesgo por desastres naturales en República Dominicana.
Como parte del convenio, Lorenzo
Jiménez, representante del PNUD, entregó al ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, una mesa interactiva y un conjunto de licencias para la capacitación
de funcionarios en la metodología Simple de Clasificación y Tratamiento Rápido
(Triage).
Triage es un método de la medicina de
emergencias y desastres que permite seleccionar y clasificar a los pacientes
basándose en las prioridades de atención. Se privilegia la posibilidad de
supervivencia según las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
Próximamente,
funcionarios y personal de distintas instituciones del Sistema Nacional de
Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres que incluyen a Defensa Civil,
Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Fuerzas Armadas y
médicos emergenciólogos de diferentes hospitales del Distrito Nacional, serán
capacitados en esta metodología para que puedan desarrollar con mayor
eficiencia una labor de respuesta ante desastres.
“A partir de la implementación
del 911, hemos tenido logros que se han venido expresando en estadísticas
favorables en cuanto a la prevención y atención de emergencias. Y esta
capacitación Triage, sin duda alguna, nos ayudará a continuar avanzando en este
tema”, manifestó Montalvo.
Esta disciplina estará orientada al
personal que atiende por primera vez a las víctimas en casos de emergencias, de
demanda masiva, de atención a víctimas múltiples por accidentes o desastres.
Por ello en este proceso, es importante mejorar la calidad de respuesta y
reducir los tiempos de atención.
La Mesa
Interactiva es un simulador especialmente diseñado para la formación presencial
en el método de Triage START. Los alumnos pueden trabajar en equipo
para resolver ilimitados casos prácticos, a través de la aplicación
de sus conocimientos con un modelo virtual del cuerpo humano.
El método ha sido reconocido en el
ámbito internacional y es adoptado por un buen número de países que han
mejorado su capacidad de reacción ante catástrofes que generalmente provocan el
incremento en la demanda de servicios sanitarios y desborda la capacidad de
atención.
Esta contribución se enmarca en el
Proyecto Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos
y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata”, implementado
por el PNUD en conjunto con la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y financiado por la Dirección General de
Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea y la
Organización no Gubernamental Española, A Nuestros Enfermos Servimos
Viendo a Dios (ANESVAD).
Montalvo agradeció el apoyo que ha
venido realizado el PNUD para mejorar la gestión integral de riesgos y asistir
a las poblaciones más vulnerables en República Dominicana, ya que es una de las
prioridades del gobierno del presidente Danilo Medina.
En el acto de firma, realizado en el
Salón Minpre del Palacio Nacional, también estuvieron Jorge Fanlo,
representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA); Ana María Pérez,
encargada de Programas Gestión de Riesgos (PNUD); Zoraima Cuello, viceministra de
la Presidencia y el general Leonardo Sabater, coordinador Técnico de la
Comisión Presidencial para el Manejo de Desastres Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .