SANTO
DOMINGO, R. D.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), denunció
hoy que la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo fue desmantelada,
trasladando y degradando los jueces que fallaron a favor de Loma Miranda y en
contra del impuesto a las compras por Internet, quedando activo en esa sala
solo uno de los tres jueces que originalmente la componían.
Trajano Potentini, hablando a nombre de la
entidad de la sociedad civil, dijo que el Magistrado Rafael Ciprián, uno de los
jueces más preocupados por la labor intelectual, que ha escrito más de una
docena de obras jurídicas de importancia crucial para la formación de abogados
y cuya trayectoria profesional es admirable, fue degradado de su posición y
llevado a una supuesta “Presidencia de la Sala Liquidadora” del Tribunal
Superior Administrativo.
“Se trata de una verdadera factoría
judicial”, operada por jueces sin rostro, confinados al trabajo mecánico de
fallar miles de expedientes engavetados y carentes de objeto en su mayoría,
frutos de la irresponsabilidad judicial de anteriores incumbentes de esa rama
judicial.
Para Potentini, aun cuando la medida no se
ha hecho efectiva al día de hoy, resulta perturbador que en la página de la
Suprema Corte de Justicia, el Consejo del Poder Judicial haya emitido una
resolución fechada el pasado 28 de julio, donde de manera expresa desmantelan
la segunda sala del Tribunal Superior Administrativo.
Recordó Potentini que en virtud
del artículo 151 de la Constitución, al interpretarse junto con los
artículos 18, 23 y 71 del Reglamento de Carrera Judicial, conforme a la Ley
327-98 y otras normas, establecen de manera clara que los jueces no pueden ser
trasladados sin su anuencia ni en su perjuicio.
Además del indigno traslado de que fue
objeto el Magistrado Ciprián, reconocido y apreciado en la comunidad jurídica
nacional por ser un trabajador incansable y un administrador judicial de alta
valía para el sistema, fue también trasladado el magistrado Federico Fernández.
En este caso, aunque la decisión de traslado no dice a donde lo envía, se cree
extraoficialmente que fue designado en otra de las salas del Tribunal Superior
Administrativo.
Por eso, según la FJT, “estos traslados de
jueces son un castigo por la gallardía y el valor personal con la que esos
jueces defendieron los intereses populares, emitiendo decisiones que
salvaguardan el Estado Social y Democrático de Derecho”.
Afirmó el reconocido jurista que “esa
situación es inaceptable para la Democracia” y que el traslado de los
jueces y las juezas sin su anuencia, como exige el reglamento de carrera
judicial, es un revés que atenta contra la independencia de los jueces,
que los expulsa de la jurisdicción donde se han especializado, generando un
manto de inseguridad entre los servidores judiciales y facilitando decisiones
injustas.
A juicio de Potentini, se estaría mandando
una señal muy negativa a los demás jueces, quienes podrían interpretar que le
saldría caro el ser independiente y fallar en contra del Estado.
Pero la sociedad no quiere jueces
parcializados, –dijo Potentini– ni jueces que estén a favor ni en contra de
nadie: lo que se quiere son jueces verdaderamente independientes, que fallen de
acuerdo a su mejor criterio, porque solamente así impera el Derecho, no la
fuerza.
Potentini advirtió que la justicia con la
labor de estos jueces, se ha proyectado como el único respiro y esperanza
democrática, de ahí que silenciarlo y atemorizarlo sería un flaco servicio para
la democracia, dejando al pueblo sin una salida civilizada y pacífica a sus
reclamos, los cual pudiera tornarse como peligroso.
Finalmente la FJT le pidió al presidente de
la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial respetivamente,
Dr. Mariano Germán Mejía el no permitir que en su gestión se mine y erosioné la
imagen e independencia de la justicia, y le instó a proteger esos jueces que
con tanto arrojo y valentía se han convertido en los defensores y tuteladores
de los derechos fundamentales de los dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .