SANTO DOMINGO, R. D.- El
Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Formación y
Capacitación Magisterial (INAFOCAM) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) iniciaron los programas de especialidades en cuatro áreas, en el marco
de un acuerdo interinstitucional para la formación de más de mil profesionales del
sector educativo.
Los
profesionales becados serán formados como especialistas en las áreas de Didáctica
de la Educación Física, Orientación e Intervención Psicopedagógica, Procesos
Pedagógicos en el Nivel Inicial y en Educación Afectivo Sexual con Enfoque por
Competencias. La actividad se enmarca dentro de los lineamientos establecidos y
acordados en el Pacto Educativo.
El
acto de apertura, realizado en el paraninfo de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la UASD, estuvo encabezado por la directora de
Orientación y Psicología del MINERD, Minerva Pérez, en representación del
viceministro encargado de los Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique
Matos; la decana de la facultad, Ana Dolores Contreras; la directora de
Postgrado del INAFOCAM, Cecilia Bergés, y por Frank Méndez, director de la
Escuela de Orientación y Psicopedagogía de la UASD.
La directora
de Orientación y Psicología del MINERD destacó el interés del Ministro de
Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, de que la formación del docente
sea de calidad porque es uno de los pilares de la Revolución Educativa.
Exhortó
a los profesionales a que lleven a la práctica los conocimientos y que “las
competencias adquiridas sirvan para impactar las aulas y transformar la
educación dominicana”. Agradeció el
apoyo y la acogida del INAFOCAM y de la UASD para el desarrollo de la
iniciativa.
A
propósito de que este viernes se celebra el Día Mundial de la Prevención del
Embarazo en Adolescentes, Minerva Pérez destacó que el Ministerio de Educación
trabaja en el tema de la educación integral en sexualidad y, sobre todo, en la prevención
de embarazos en adolescentes.
“Este
es un tema que tiene múltiples causas y
a nosotros como escuela y como Ministerio de Educación nos toca asumir una gran
responsabilidad y acompañar a las familias en este proceso, y lo estamos
asumiendo”, expresó.
Pérez
citó las políticas que desarrolla el MINERD en el fortalecimiento de la
educación sexual en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y aseguró que con el modelo de
Jornada Escolar Extendida el tema de la prevención de embarazos tiene una oportunidad.
En
tanto, la decana de la facultad de Economía de la UASD enfatizó que por una
política de Estado todo el que desee especializarse tiene la oportunidad de
acceder a un programa.
“Estamos
asumiendo el compromiso de que ustedes tengan una buena formación y para eso
estamos creando la estructura académica-administrativa para darle supervisión
directa y acompañamiento a la formación que ustedes van a recibir en las
aulas”, aseguró Ana Dolores Contreras.
De su
lado, la directora de Postgrado del INAFOCAM dijo que en el inicio de las
conversaciones para la implementación de los programas de formación se partió
de la convicción de que existe una demanda indiscutible en el sistema educativo
dominicano: la necesidad de transformar la escuela.
Cecilia
Bergés dijo que para esto se necesitan estrategias sistémicas de acción en las
que se avance de la formación inicial al desarrollo profesional.
“El
INAFOCAM juega un papel protagónico como una institución que coordina la oferta
de formación, de capacitación, de actualización y perfeccionamiento del
personal de educación en el ámbito nacional”, expresó.
Los
programas serán impartidos en la UASD y en sus extensiones de Santiago, San
Francisco de Macorís, La Vega, San Juan de la Maguana, Nagua y Bonao.
En el
acto de apertura estuvieron presentes, además, el director de Postgrado y
Educación Permanente de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Rafael
Beras, técnicos del MINERD de las áreas de Orientación y Psicología, de la
Dirección de Inicial, regionales y del INAFOCAM, así como profesores de esas
áreas y consultores.
Pie de foto:
Minerva
Pérez, directora general de Orientación y Psicología, habla durante el inicio
de un programa de capacitación para docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .