NUEVA
YORK.- El presidente Danilo Medina afirmó
hoy que República Dominicana da pasos firmes hacia la construcción del estado
de bienestar del pueblo dominicano, priorizando políticas públicas en las áreas
de educación, salud y fomento de las Mipymes.
Precisó que, contrario a lo que han
hecho otros países desarrollados, adoptando medidas de austeridad y ajustes
estructurales que merman el estado de bienestar de su población, los países en
vías de desarrollo como la República Dominicana dan pasos firmes en la lucha contra
la pobreza y la desigualdad mediante la ejecución de programas de gran impacto
social.
En ese sentido, puso como ejemplo que
el país redujo la pobreza en un 6% en apenas 18 meses, lo que significa que más
de medio millón de personas pudieron superar esta condición.
Reiteró su compromiso de seguir
trabajando y de siempre colocar a la gente en el centro de las políticas
públicas que impulsa su Gobierno.
“Y seguiremos trabajando, sin
descanso, implementando políticas que pongan la economía al servicio de las
personas. Medidas que combatan la pobreza y la desigualdad de manera
sostenible. Y levantando los cimientos de lo que un día será, plenamente, un
estado de bienestar dominicano”, enfatizó Danilo Medina.
El presidente dominicano habló así
ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el
marco de su 69 período de sesiones este miércoles 24 de septiembre.
La
educación, principal pilar del desarrollo
Para construir el estado de bienestar
y convertir a la República Dominicana en un país desarrollado y próspero, donde
la igualdad de oportunidades sea una realidad cotidiana, el Gobierno del
presidente Danilo Medina debe garantizar que todos los niños y niñas, sin
excepción, tengan acceso a una educación pública de calidad.
Esa es la razón por la cual el Primer
Mandatario ha priorizado la educación como pilar fundamental.
Citó sus acciones en ese sentido,
como la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la educación, la firma
del Pacto Nacional por una Educación de Calidad, la implementación de la
Jornada de Tanda Extendida y la mayor ampliación de la infraestructura escolar
que se haya hecho en el país en toda su historia.
“Además, es un orgullo adelantarles
que a finales de este mismo año, y gracias al esfuerzo de miles de voluntarios,
estaremos en posición de declarar nuestro país libre de analfabetismo”, expresó
el Jefe de Estado dominicano, haciendo alusión al desarrollo del Plan Nacional
de Alfabetización Quisqueya aprende contigo, que busca alfabetizar a casi 900
mil dominicanos y dominicanas.
Agradece
a Ban Ki-moon
Danilo Medina agradeció al Secretario
General de la ONU, Ban Ki-moon, por haber invitado a la República Dominicana a
participar en la iniciativa "Educación Primero".
”Como espero que tuviera ocasión de comprobar en su reciente visita a nuestro país, la prioridad que la Educación está alcanzando en la República Dominicana es quizás el mejor indicador de las nuevas esperanzas que están brotando en nuestra tierra”, manifestó.
”Como espero que tuviera ocasión de comprobar en su reciente visita a nuestro país, la prioridad que la Educación está alcanzando en la República Dominicana es quizás el mejor indicador de las nuevas esperanzas que están brotando en nuestra tierra”, manifestó.
El presidente dominicano también
habló sobre las políticas públicas que impulsa su Gobierno en el área de salud,
como segundo pilar del estado de bienestar y el desarrollo de su pueblo.
También se refirió al apoyo que
ofrece el Gobierno dominicano a los pequeños productores agrícolas mediante las
denominadas “visitas sorpresa”, que han provocado lo que definió como un
“renacer del campo dominicano” creando empleos en las comunidades rurales y
aumentando la capacidad de producir alimentos para consumo local y de
exportación.
”Llevamos dos años de trabajo
continuo, visitando semanalmente las comunidades rurales. Escuchando a sus
vecinos y buscando con ellos soluciones que van desde apoyarles con créditos,
con formación o con infraestructuras”, dijo.
Es
hora de escribir un nuevo capítulo en la historia de RD-Haití
El presidente dominicano habló sobre
las perspectivas de las relaciones con la República de Haití, al amparo de un
proceso histórico de diálogo constructivo y positivo que avanza y que refleja
la decidida voluntad política de ambas naciones de cambiar la historia de
desencuentros y malos entendidos de muchos años, alimentados por sectores
interesados.
“La esperanza puede y debe encontrar
sus caminos”, dijo Danilo Medina, tras señalar que siempre habrá quienes no le
importe sacrificar los intereses reales de los pueblos, pero que en todo el
mundo hay personas, y países, que han sabido dejar atrás lo peor de su pasado,
para centrarse en construir el futuro que quieren para sus hijos y nuevas
generaciones.
Indicó que la historia entre República
Dominicana y Haití es muy rica y que en muchos de esos capítulos ambos pueblos
pueden encontrar la inspiración que los guíe a un futuro mejor, hacia una
identidad más completa y humana, con una sociedad más educada, saludable y con
mejores trabajos y oportunidades, como demandan sus poblaciones.
“Nuestros pueblos nos estaban exigiendo este pequeño ejercicio de valentía necesario para dar el primer paso. Continuaremos dándolos, hasta que alcancemos nuestro objetivo: dos naciones libres, soberanas e independientes que, desde la soberanía, cooperan para beneficio de sus respectivos pueblos”.
!
Por favor, ayuden a Haití!
Danilo Medina aprovechó su tribuna
para hacer un llamado a la comunidad internacional para que ayude a Haití en el
proceso de documentación de sus nacionales tanto en condición de irregularidad
en la República Dominicana como en su propio territorio.
”¡Ayuden a Haití¡ Ayúdenles a
documentar a su gente, tanto en su territorio como en el nuestro. Pues la
documentación es el primer e indispensable paso para disfrutar de un amplio
conjunto de derechos.
Explicó que Haití está haciendo un
esfuerzo para alcanzar a esta población y proveerla de documentos que los
reconozcan como sus nacionales, pero que sus limitados recursos técnicos y
económicos se lo dificultan.
De
las palabras a los hechos
Dijo que la República Dominicana
comparte la preocupación de numerosos organismos internacionales por el destino
de los migrantes haitianos, señalándoles que este es un momento inmejorable
para pasar de las palabras a los hechos.
“Con acciones concretas y relativamente sencillas, la comunidad internacional puede sin embargo tener un gran y duradero impacto en la vida de estas personas”, apuntó.
”No permitamos que unas carencias
técnicas se pongan en el camino de un proceso tan esperanzador, tan necesario,
y con tanto potencial como esta nueva etapa de cooperación entre la República
Dominicana y Haití”, enfatizó el presidente dominicano.
Desterrar
el pesimismo y abrir puertas a la esperanza
El Primer Mandatario dominicano
reivindicó el papel de las Naciones Unidas como garante y protectora de las
futuras generaciones contra el flagelo de la guerra y manifestó su rechazo al
sectarismo en todas sus manifestaciones, al hacer referencia a los conflictos
actuales en varias partes del mundo.
Sin embargo, aseveró que pese al
pesimismo, nuestros pueblos saben dónde mirar para encontrar el camino de la
esperanza utilizando la economía como una herramienta al servicio de mejorar la
vida de las personas y definiendo qué momentos de su pasado quieren usar como
guía de su futuro.
”Los ciudadanos y ciudadanas a los
que representamos, cada vez mejor informados, nos exigen que estemos a la
altura de nuestra responsabilidad, de nuestro cometido declarado: preservar la
paz, fomentar el desarrollo, convertir la educación y la salud en derechos de
todos los habitantes del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .