La Polilla,
Tlaxcala,- En sesión ordinaria, el Pleno de la LXI Legislatura avaló
el dictamen de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y
Readaptación Social por el que se exhorta a los Ayuntamientos del Estado de
Tlaxcala y a su correspondiente coordinación municipal de protección civil para
que durante los festejos patrios, establezcan acciones de prevención de riesgos
y de seguridad en la quema de artificios pirotécnicos; realicen un uso moderado
de pirotecnia; y vigilen e inhiban la venta ilegal de pirotecnia en las
tienditas y en los tianguis.
En el dictamen dado a conocer por el
diputado José Heriberto López Briones, se hizo hincapié que en la quema
de fuegos artificiales, la autoridad municipal establezca acciones
coordinadas de prevención ante cualquier riesgo, instruyendo al titular de la
coordinación municipal de protección civil, para que tome las medidas de
seguridad necesarias e implementen” acciones preventivas y “planes de
emergencia para atender accidentes generados por fuegos pirotécnicos, en sitios
donde se lleven a cabo estas quemas; e involucre directamente a las instancias
de salud municipal para su intervención inmediata ante un posible riesgo.
En este sentido, se dijo que el gobierno
municipal tiene la facultad de vigilar el almacenamiento y la venta de fuegos
pirotécnicos de uso recreativo, de diversión, de entretenimiento o de consumo
popular, por lo cual es imperativo que vigile, controle y en su caso
inhiba el almacenamiento y la venta de estos fuegos pirotécnicos en tienditas,
en tianguis, en establecimientos permanentes o temporales, cuando no cuenten
con los permisos y condiciones de seguridad o cuando no se ajusten a lo que
establece las normas en materia de protección civil, porque es precisamente en
el mes de septiembre y en el mes de diciembre cuando proliferan los puestos de
venta de “cuetes”, sin ningún control, o seguridad para quien comercializa o
para los compradores, que en su mayoría son niños, quienes adquieren “cuetes” y
los llegan a guardar en los bolsillos de sus pantalones, creando con esto una
situación de riesgo para ellos “.
Por ello, los ayuntamientos pueden expedir
disposiciones administrativas y reglamentos de observancia general, a fin de
proteger los derechos de las personas; en este caso los derechos humanos como
son el de la seguridad personal y el de la vida, entre otros.
En esta misma sesión, el legislador José
Gilberto Temoltzin Martínez, dio lectura al acuerdo por el que se exhorta
al Presidente de la República para que instruya a los secretarios de Economía y
de Hacienda y Crédito Público, determinen las medidas pertinentes para
incrementar la productividad y competitividad del sector textil, y prevengan y
combatan las practicas de subvaluación de mercancías importadas. La iniciativa
se remitió a la Comisión de Desarrollo Económico, para su estudio y análisis
correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .