BOCA
CHICA, REP. DOM.- La magistrada Miriam Germán, Presidenta
de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, consideró que el juez penal
necesita gozar de una fuerte independencia interna y externa para administrar
una justicia que beneficie al prevenido y a la sociedad a la vez.
Al pronunciar la Conferencia Magistral
en el 12 Congreso Internacional de la Federación Internacional de Colegios de
Abogados de las Antillas, (FICAA), la jueza presidenta dijo que el poder
sancionador del Estado no puede gozar de la posibilidad de ser desmedido en el
desarrollo de sus funciones, pues coloca al ciudadano juzgado en
desventaja, de la cual, él no se puede defender.
Dijo que es de mucha utilidad para una
sociedad justa, colocar “frenos” al poder avasallante del poder sancionador del
Estado contra los indefensos, al enjuiciar como un país de débil
institucionalidad, aquel que recurre al intercambio de disparos para
“ajusticiar” a presuntos delincuentes sin el debido proceso.
Aunque reconoció que las fuerzas
represivas del Estado se encuentran con situaciones muy difíciles cuando tienen
que repeler con violencia la resistencia de ciudadanos o grupos de ellos que
están en conflicto con la Ley.
Consideró que una de las situaciones
difíciles que embarga a un juez la representa los prejuicios posibles de este,
ya que representa un arma silenciosa que limita la administración de una
justicia sana y de la que tampoco el prevenido puede defenderse.
También calificó como una situación
interna a conquistar de gran parte de quien juzga es la de colocarse en
el rol de “tercero e imparcial” en un juicio, desprenderse de los prejuicios
que le pueden embargar por ser parte de una sociedad a la que pertenece,
debido a su posible prejuicio de que le puede tocar o le ha tocado alguna
vez el papel de víctima de los temas puestos bajo su administración de
justicia.
“Entender que un juez es la
tercera parte en el juicio coloca a éste en una situación particular muy
difícil en su rol de aplicación de una justicia idónea, ya que amerita un
cambio de actitud que requiere transitar un largo proceso” Aseveró la
Magistrada Germán.
El decimosegundo Congreso Internacional
de la FICAA, que preside el doctor Deomedes Olivares, trató el tema “Justicia
Penal, Garantías Procesales y Derechos Ciudadanos” y recibió expositores
y representantes de abogados penales colegiados de Cuba, Puerto Rico, Haití y
República Dominicana.
Se celebró en el Hotel Hamaca de Boca
Chica desde el viernes 1 al 3 de Agosto.
Además de la Magistrada Germán, del país
expusieron el magistrado Freddy Mateo Calderón; el ex procurador
General de la República, Víctor Céspedes. De Puerto Rico expuso el doctor Eduardo
Villanueva; de Haití, los doctores Pierrot Delienne y
Emmanuel Salnabe. De Cuba el doctor Eugenio Friol Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .