SANTIAGO, R.
D.- La
Dirección General de Contrataciones Públicas, la Fundación Solidaridad y el
Centro Integral para el Desarrollo Local realizaron en Santiago el
Conversatorio Compras Abiertas: Introducción, Estatus, y Próximos Pasos en la
República Dominicana con la participación de expertos nacionales e
internacionales.
El Conversatorio tuvo el propósito de fortalecer
el sistema de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana,
como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno dominicano en el tema de
las compras y contrataciones públicas.
Como conferencista participaron los expertos del Banco
Mundial Felipe Estefan, Norma Garza y Nagore de los Ríos, en tanto que en
representación de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas
expuso Sandra Santana.
Previo al panel intervinieron Juan Castillo, Director
Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; Genaro Rodríguez, Director del Recinto
Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y el Dr. Santiago Vilorio
Lizardo, Sub-Director General de Bienes y Servicios de la Dirección General de
Contrataciones Públicas, quienes en sus intervenciones destacaron la importancia
de la participación de la ciudadanía en el seguimiento los procesos de compras
y contrataciones del Estado.
En tanto que Felipe Estefan destacó que la
divulgación, la participación y la colaboración son principios que deben estar
presentes en los procesos de contrataciones públicas, haciendo énfasis en que
todos los ciudadanos y ciudadanas deben ser participes de los mismos.
Norma Garza, por su parte, presentó experiencias de
seguimiento a las compras y contrataciones públicas que se desarrollan en México,
Mongolia y Filipinas donde los ciudadanos monitorean las compras y
contrataciones en los ministerios. Se destaca el rol del Testigo Social que en
México desarrolla labor de control social a las compras públicas.
“Los datos abiertos son datos que pueden ser
utilizados, reutilizados y redistribuidos por las personas. Son datos que
pueden ser utilizados por las personas en sus investigaciones y para
desarrollar aplicaciones que pueden ser utilizadas libremente por las
personas”, expresó la experta del Banco Mundial Nagore de los Ríos.
Para que los datos sean considerados abiertos se
requiere que cumplan con los requisitos de ser gratuitos, estar disponibles en
línea, disponer de una licencia abierta para todos y ser entendibles por las
máquinas.
Un gobierno es abierto cuando asume el compromiso
de garantizar que la administración y operación de todos los servicios públicos
que el Estado están sujetos al escrutinio de la ciudadanía.
El Conversatorio Compras Abiertas: Introducción,
Estatus, y Próximos Pasos en la República Dominicana forma parte de las
actividades que desarrolla la Fundación Solidaridad y la Dirección General
Contrataciones Públicas como parte de un convenio interinstitucional firmado
entre ambas instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .