SANTIAGO, R. D.- El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) avanza significativamente en Santiago con la realización de su cuarta
misión del proyecto Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES).
Acompañados, en esta ocasión, de la consultora internacional de alta validación
y reconocimiento de origen vasco-español, IDOM, quien iniciará los estudios
necesarios para que Santiago de los Caballeros sea la primera ciudad de
República Dominicana que aplique esta metodología.
El proceso de implementación del ICES se está
desarrollando en cinco (5) fases. La Fase 1 o de Análisis y Diagnóstico se
cumplió, y tuvo como objetivo identificar los retos urbanos, a través de la
evaluación por indicadores de sostenibilidad. Durante esta fase se desarrolló
el llenado de 15 fichas compuestas por 117 indicadores. Esta recolección estuvo
a cargo de la Arq. Mirtha Saleta, Gerente de Proyectos del CDES y el Arq.
Marcos Gómez, Director del POT-Ayuntamiento, el doctor Reynaldo Peguero está
facilitando todo este proceso, además los equipos del BID en Santo Domingo y
Washington han validado los indicadores recolectados.
La iniciativa ICES-BID, es una acción
coherente con la planificación estratégica territorial, para abordar los
retos más urgentes de la sostenibilidad de las ciudades, mediante un enfoque
interdisciplinario, que identifique el camino para el logro de la
sostenibilidad estratégica, y se enmarca en tres (3) dimensiones: i) la
dimensión ambiental y de cambio climático; ii) la dimensión urbana,
economía, competitividad, ordenamiento, movilidad y seguridad;
y iii) la dimensión fiscal y de gobernabilidad.
Ya ha finalizado el diagnóstico de la ciudad, iniciándose
en estos momentos la Fase 2 o de Priorización de Iniciativas, la cual tiene
como objetivo identificar los temas prioritarios que reflejan los mayores retos
de sostenibilidad, y apoyar a la ciudad a concentrar sus esfuerzos en la
búsqueda de soluciones. Se están realizando tres estudios: de opinión pública
para ver la percepción que se tiene de los problemas municipales, el nivel de
solución que se le ha dado a los mismo y el grado de aceptación de los diversos
niveles de gobierno en Santiago. Muy pronto se sabrá con una metodología del
BID la percepción sobre los políticos de gobierno.
Asimismo, se realizará un estudio de costo económico, que
medirá por primera vez en Santiago y el país la contribución de los sectores
productivos de esta ciudad al Producto Interno Nacional. Y finalmente se
realizará la medición de los efectos del cambio climático en Santiago.
La consultora internacional IDOM, será la responsable del
filtro Ambiental o de Cambio Climático, la cual consta con tres estudios base:
i) estudio de Mitigación del Cambio Climático; ii) estudio de Vulnerabilidad y
Riesgos Naturales; y iii) estudio de Escenarios de Crecimiento Urbano.
El IDOM contará con el apoyo logístico y de información
del Ayuntamiento del Municipio Santiago; del Consejo para el Desarrollo
Estratégico de Santiago (CDES); la Corporación Ciudadana Santiago
Solidario (CCSS); la Defensa Civil; la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santiago (CORAASAN); el Instituto Nacional de la Vivienda
(INVI); la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET); la Oficina Nacional de
Estadística (ONE); el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD);
y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA).
Finalmente, Santiago en estos próximos dos años del
PES2020 y de la gestión municipal local, tendrá un Plan de Acción y
Proyectos coherente con la Agenda Oficial 2020 que validará internacionalmente
el conjunto de proyectos de alta prioridad para el desarrollo local y nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .