lunes, 18 de agosto de 2014

El Tablero Político y las Asambleas Eleccionarias del Asociativismo Municipal



(27/40)
Por Isaac Terrero y Julio Alejo
Con anterioridad, en esta serie de reflexiones, se había abordado el tema de la correlación de fuerzas partidarias en el asociativismo municipal y su incidencia en las asambleas eleccionarias de las entidades asociativas de la municipalidad, con base en un escenario de tres fuerzas políticas, dos partidos aliados (PLD -PRSC) y un partido en proceso de división (PRD). La crisis continúa profundizándose y aunque no ha hecho aguas, ha revuelto el tablero político en poco más de seis meses.
En el nuevo tablero político se evidencia el inicio de una desintegración del bloque progresista, con la separación PRSC, el cual es el partido de mayor aporte en esa coalición de alianzas que encabeza el PLD. Por su parte, las islas de poder en el PLD, en la medida en la que pasa el tiempo y nos acercamos al año 2016, continúan emergiendo y fortaleciéndose; sin menoscabo de los demás, el danilismo y el leonelismo encabezan la sectorización partidaria en el partido de gobierno. Y, en lo que respecta a la oposición, finalmente ocurre lo esperado por todos, la división definitiva del PRD, dando paso al surgimiento de una nueva fuerza política (PRM) encabezada por el expresidente Hipólito Mejía.
Anteriormente, se había reseñado que el leonelismo contaba con cincuenta y cuatro alcaldes y se cree que se han sumado más. El danilismo, aún no declara el alcance de su fuerza, sin embargo cuentan con la bendición que ofrece dirigir el ejecutivo, por lo que no se vio en la necesidad de hacerlo, ya que su punta de lanza en la municipalidad (Juan  de los Santos) fue seleccionado por las autoridades locales del oficialismo para continuar al frente de Fedomu de manera unánime, a cambio de que la fuerza leonelista presidiera los demás gremios.
De su lado, el PRSC seguirá siendo la palanca que mueva el cuerpo hacia sus intereses. ¿Con cuál de las fuerzas? No se sabe, ya que se tienen conocimiento de que una parte de ese partido responde al leonelismo, otra al danilismo y otra al hipolitismo, por lo que habría que esperar con quien le conviene más una alianza coyuntural en la municipalidad con miras a septiembre y noviembre próximo.
En el caso particular del PRD, su presidente trataría de convencer al príncipe para que le apoye en la consecución de la última pieza del rompecabezas de la municipalidad, que lo es la dirección ejecutiva de Fedomu, ya que actualmente cuenta con las otras tres piezas restantes y se dice que hasta ha presentado una terna de candidatos, dentro de la cual no se encuentra el actual director ejecutivo.
El elemento novedoso que nunca se previó en la municipalidad es la aparición en el escenario de una nueva fuerza política, encabezada por el ingeniero Hipólito Mejía, que encontrándose en proceso de surgimiento ya es la segunda fuerza política del país. Esa fortaleza se extiende hacia la municipalidad, ya que cuentan con más de treinta alcaldes y más de doscientos regidores y todo indica que seguirá incrementándose ese poderío en el futuro inmediato.
El escenario político actual avizora que las presidencias en las entidades asociativas de la municipalidad (Fedomu, Fedodim, Unmundo, Asodore, Adova) no presentarán dificultades en su elección, ya que es de aceptación generalizada, que como la mayoría de autoridades locales las ostenta el PLD, dichas posiciones deben ser ocupadas por sus partidarios.
Son las direcciones ejecutivas de esas instituciones el caldo de cultivo de potenciales conflictos en las asambleas eleccionarias, y esto se debe a dos razones fundamentales: primero, quienes actualmente se encuentran ocupando estas posiciones desean continuar u ascender al costo que le sea posible pagar a ellos y al asociativismo, ya que han llegado a actuar conforme al principio de que deben ser ellos o que entre el mar y se lleve todo, cual Horacio Vásquez, llegando al punto de amparar sus pretensiones en la confección de instrumentos jurídicos-políticos institucionales hechos a su medida, cual sastre del jefe y; en segundo lugar, la entrada al torneo de un nuevo equipo que comienza a marcar en la pizarra, al que habrá que tomar en cuenta para establecer equilibrio político, puesto que aunque fueron excluidos de la firma del “Pacto por la Municipalidad”, lograron alcanzar numerosas posiciones directivas en los consejos de regidores el pasado sábado 16 de agosto.
Habría que ver si el PRM e Hipólito Mejía estarían dispuesto a dejarse excluir y no ser tomados en cuenta en la designación de las direcciones ejecutivas de las entidades municipales y que todo transcurra norma. Lo que se presume es, que habrá algún nivel de actuación política si esto se trata de materializar. Volveremos sobre el tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .