Por Luis Emilio Brito Arias, MA.
Madrid, España.- Ante los sucesivos
gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana PLD, es preciso detenernos
como, miembro de ese partido y como dominicano preocupado, realizar un análisis
de las ideas que el profesor Juan Bosch, dejaría plasmadas en su partido como
proyecto de nación una vez ganaran las elecciones.
Este discurso que hoy se analiza, se efectuó en 1990, ante la *Cámara
Americana de Comercio.
Bosch, inició su alocución expresando que “los hombres y mujeres del PLD,
somos consientes de que no tenemos que hacerles favores a nadie, y mucho menos
al sector privado”. Al mismo tiempo dejó claro que “un gobierno del PLD, no
debe ser un gobierno empresarial, por lo tanto debería vender todas las
empresas del estado y asumir sólo el papel de gobernar, ya que el estado no
debe ser competencia del empresariado”.
El profesor, dejó claro que “ni el estado, ni el pueblo, se benefician de
las empresas del estado, salvo algunos políticos corruptos”. Hizo énfasis en
que “en un gobierno del PLD, debe haber representantes de todas los sectores
nacionales, ya que el PLD, no iría al estado a negociar”.
El ex presidente, tenía claro cómo resolver el problema de la electricidad,
dijo que éste ya había sido muy estudiado por organismos nacionales e
internacionales, “hay que fomentar la producción privada de energía”.
Por otro lado, al tratar el tema agrícola expresó que los dominicanos “no
debemos exportar productos que podemos producir en el país”. (Políticas de
visitas semanales a ese sector de **DM).
Por su parte, al hablar del programa de gobierno que, su equipo técnico ya
tenía preparado dijo, que “en el programa de gobierno del PLD, la gente sería
el centro de atención, no las obras” al tiempo que criticó la siembra de
varillas y cemento que había hecho Joaquín Balaguer, quien según su criterio
había hecho 700 ingenieros millonarios construyendo, lo que había y lo que no
había que construir en el país.
Un aspecto fundamental para Bosch, era bajar los impuestos a las personas
físicas, al tiempo que decía una y otra vez que, “al gobierno no se va a
enriquecerse, sino a servir al pueblo”. (Contrario a lo que quiere hacer el
director de aduanas, con la venta por internet).
Al hablar de la deuda externa, dejó claro que había que hacer una
renegociación de la deuda, para que fuera viable el pago de la misma,
asegurando la fluidez de las divisas. (Acuerdo de LF con Chaves, Petro Caribe).
En materia de medio ambiente, el aspirante a la presidencia de la
República, tenía claro la preservación de los bosques especialmente
aquellos por donde pasan los ríos del país (loma Miranda parque nacional).
Asimismo, tenía claro prioridades como turismo y zonas francas las que
calificó que tendrían un rango de primer nivel (LF, construyó todas las vías de
acceso a los hoteles del país).
De su lado la educación, constituía uno de su puntos más destacables en el
que realizarían “un programa de alfabetización a las personas mayores de 15
años” punto este que ha sido emulado por el actual presidente #DaniloMedina,
quien puso en marcha el programa #QuisqueyaAprendeContigo. Como también, un
programa de cursos técnicos para los jóvenes, emulado por los mandatarios LF y
DM, con la creación y funcionamiento actual del ITLA, INFOTEP, becas nacionales
e internacionales del MESCyT…
El profesor Bosch aseguró en su discurso que en República Dominicana
existiría un diálogo tripartito para el desarrollo nacional, ya que la
concentración del poder solo da corrupción. Al tiempo que certificaba como una
prioridad del PLD, garantizar la propiedad privada y al mismo tiempo
garantizaba que el estado, no sería competencia del ese sector.
El famoso escritor, aseguró que en el PLD, no se impondrá ninguna decisión
de relevancia nacional, sino que mediante un diálogo con la sociedad, se
tomarían las decisiones, el presidente #DaniloMedina, emuló esta parte al
consensuar la ley de naturalización de extranjeros con los representantes de la
sociedad, como lo hizo también #LeonelFernández, cuando modificó la
constitución en enero de 2010.
Dijo además, que “se debe crear una tasa de cambio normal, pero lo primero
que hay que hacer es controlar la inflación” (materia pendiente). Manifestó ser
un seguidor de las ideas de Carlos Marx, pero que no era comunista, ya que él
nunca ha sido comunista”. Contestó esa pregunta ya que su discurso fue
bastante capitalista. Y, sobre el banco central dijo que “esa entidad es y debe
ser autónoma, no debe ser un competidor de la banca privada”.
Bosch, aseguró ante los empresarios en ese almuerzo hace hoy 24 años, que
“juntos el sector público y el sector privado tendrían un país que figuraría en
las páginas de la historia con un fulgor luminoso.
Hoy estamos cumpliendo sus palabras profesor, escribiendo lo que ha
sucedido hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .