SANTO DOMINGO, R. D.- El ministerio de Educación entregó a tres profesoras la Medalla al Mérito
en sus denominaciones de oro, plata y bronce 2014, por sus destacados aportes a
la educación dominicana y con motivo de conmemorarse este lunes el Día del
Maestro.
Las distinciones fueron entregadas
por el ministro Carlos Amarante Baret, el viceministro de Asuntos Técnicos y
Pedagógicos, licenciado Luis Enrique Matos y la senadora y profesora Cristina
Lizardo a las maestras Emelda María Mejía, Joselín Mercedes López y Nurys
González Reyes.
Mejía, de la Regional 16, de
Cotuí, fue merecedora del primer lugar con la imposición de
la Medalla de Oro al Honor “Pedro
Henríquez Ureña”, y un premio en metálico de cuatrocientos mil pesos.
La
maestra Mejía, con 31 años de labor docente, pertenece al Distrito Educativo
16-04, de Bonao. Actualmente labora en
el Instituto Politécnico Francisco Antonio Batista.
El
segundo lugar correspondió a la maestra Joselín Mercedes López, de la Regional
08, de Santiago, quien recibió la Medalla de Plata al Reconocimiento “Eugenio
María de Hostos” y trescientos mil pesos. Tiene 21 años de labor docente y actualmente
trabaja en la escuela Eugenio Antonio Ventura Pichardo.
La
maestra Carmen Nurys González Reyes, de la Regional 18, de Neyba, fue la
ganadora del tercer lugar, galardonada con la Medalla de bronce al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez” y un
premio en metálico de doscientos mil pesos. La maestra González Reyes pertenece
al Distrito Educativo 18-02, de Tamayo y cuenta con 18 años de labor
docente.
El Ministro de Educación entregó además
un reconocimiento especial y el Botón de Oro de la Educación a la Maestra Inés
Susaña, por su ejemplar labor en la provincia San Juan de la Maguana. Ella fue
profesora del presidente Danilo Medina y del viceministro de Educación Luis
Enrique Matos.
Recibieron
reconocimientos especiales como maestros meritorios dominicanos
residentes en los Estados Unidos de Norteamérica, Leila Alicia Arbaje Lembert,
Maritza Rojas y Santiago Namnun-Puigbó con 10, 25 y 25 años de labor docente,
respectivamente.
Mientras
que a 120 maestros meritorios de las 18 Direcciones Regionales de Educación el
Ministro Amarante Baret entregó sendas placas de reconocimiento.
Durante
el acto, celebrado en el Hotel Hilton del Malecón, la maestra Emelda María
Mejía, ganadora del primer premio, tuvo a su cargo unas palabras de
agradecimiento.
El
programa del Mes de Reconocimiento a
la Excelencia Magisterial dedicado al
programa “Quisqueya Aprende Contigo”, se
diseñó para el disfrute y la formación de los maestros del país, tomando en
cuenta el incentivo de actividades lúdicas y encuentros de convivencia, a fin
de promover la unidad y armonía entre los docentes.
El
Ministro estuvo acompañado por viceministros, directores departamentales,
regionales y distritales. Estaban presentes, además, una representación de la
ADP, la senadora Cristina Lizardo, y otros funcionarios del Ministerio de
Educación.
Actos
Los actos de celebración del Día
del Maestro dentro del Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial
iniciaron con
una eucaristía a las 9:00 de la mañana en la Catedral Metropolitana Primada de América oficiada
por el padre Nelson Clark; una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a las 10:30 de la mañana, y un amplio programa de
reconocimientos que culminó con la
imposición de medallas por el Ministro, licenciado Carlos Amarante Baret.
Durante la
misa, el sacerdote
Clark dijo que: “La figura del maestro es importante en la sociedad
porque son los que enseñan a vivir”.
Dijo
que el Estado garantiza la educación, pero la familia es la responsable de los
hijos y
de persuadir a los niños de que vayan
a la escuela, además de que la
Educación es la mejor manera de salir del
subdesarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .