Santo Domingo, R. D.- Con
la participación de representantes del
hemisferio americano y Europa se desarrollará desde hoy en el país, el VI Foro
Internacional de Expertos Penitenciarios.
El evento
se desarrollará vía teleconferencia durante los días Miércoles 30 y Jueves 31
del corriente mes.
El Foro
Internacional contará con la presencia del Director General del Instituto
Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el
Tratamiento del Delincuente ILANUD, Dr. Elías Carranza y el Licdo. Víctor Mata
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), teniendo como sede a la República
Dominicana.
El
foro internacional penitenciario se reúne en la República Dominicana desde el
año 2005 con la participación de ministerios, funcionarios penitenciarios y
expertos de organizaciones internacionales con el objetivo de analizar
tendencias y promover la reforma penitenciaria en el marco del respeto a los derechos
humanos y la promoción de la seguridad democrática.
En
los últimos años este conclave ha sido la plataforma para apoyar a los países
de la región interesados en el mejoramiento penitenciario, mediante la
identificación de problemas y oportunidades, así como en la colocación de
expertos latinoamericanos en los puntos críticos que demandan los sistemas
penitenciarios.
Del
hemisferio americano participaran Argentina, Costa Rica, El Salvador, Estados
Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico y República
Dominicana, mientras que de Europa estarán presentes España y Portugal.
En el
plano nacional, participarán el Lic. Roberto Santana Sánchez coordinador de la
Academia Regional Penitenciaria y el Dr. Ysmael Paniagua Guerrero, Coordinador Nacional
del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria y Director General de la Escuela
Nacional Penitenciaria. Tambien el Magistrado Rafael Báez y el Dr. Manuel de
Jesús Pérez Sánchez, Asesosr penitenciario de la presidencia de la República.
En
ocasión del VI foro penitenciario se abordará la importancia de las academias
penitenciarias en los sistemas correccionales, tomando en cuenta la formación
del personal penitenciario y la investigación como herramienta de mejora.
La
invitación y participación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en
el VI foro estará orientada a la promoción de la agricultura familiar en las
prisiones de la región, en el marco de las iniciativas que desarrolla la Academia
Regional Penitenciaria, ante la Universidad Agrícola de Zamorano en Honduras, y
de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .