SANTO
DOMINGO, R. D.- La Federación Dominicana de
Distritos Municipales FEDODIM rechazó que la modificación a la Ley 176-07, del Distrito
Nacional y los Municipios que conoce el Senado implique un aumento del
presupuesto electoral como advirtiera el Presidente de la Junta Central
Electoral a los miembros de la Comisión de Justicia del Senado que estudia la
pieza.
El doctor Pedro Richardson, Director Ejecutivo, de la entidad
asociativas de los distritos municipales y promotora de la pieza
legislativa expreso que el costo en que incurriría la JCE seria en la
elaboración de un juego de planchas por distritos para la impresión de las
boletas cuyo costo incluyendo el Itbis es de 2340 pesos además del diseño de un
arte por cada boleta que no pasaría de los 500 pesos.
Esta iniciativa viene a corregir un privilegio en favor de los
electores de los distritos que ahora eligen sus autoridades y las del municipio
sin que este último pueda intervenir para nada en la gestión del distrito.
Es decir que la suerte electoral del alcalde del municipio depende
del distrito sin que el pueda intervenir en nada y esto es un despropósito y un
privilegio que en su momento fue viable pero que el desarrollo de los distritos
ha dejado atrás.
Tras considerar como pobres las argumentaciones del presidente de
la JCE, doctor Roberto Rosario, el experto municipalista indicó que si la
aplicación de esta modificación redujera la burocracia municipal en los
Concejos de Regidores no ve nada malo en hecho e invitó al magistrado Rosario a
reducir los gastos en publicaciones de lujos con lo cual muy bien podría
compensar cualquier partida adicional de
recursos que se requiriera algo que cree improbable.
Solo con que la Junta dejara de usar el papel satinado y el
empaque del periódico El Democrático tendría para cubrir los costos que esta
iniciativa pueda implicar y ni hablar de la lujosa y bien cuidada ediccion de las
memorias de la JCE o el volumen Registro Civil en una Nueva Era que cualquiera
podria confundir con un album fotografico del doctor Rosario por la cantidad de
fotos del magistrado o con un monumento al culto de la personalidad.
En cada uno de los colegios que funcionan en los distritos municipales la Junta Central Electoral tanto para las
elecciones congresuales y municipales del 2010 como para las presidenciales del
2012 designó un personal encargado de administrar el proceso y desarrollo una
logistica electoral que incluia recepcion de materiales, preparacion de
materiales, preparacion de empaques , entrega de sellos gomigrafos y
pretintados, boletas electorales, padrón electoral fotográfico, actas de votación conformando lo que se denomina Kit
electoral que es la agrupación de todos
los materiales en una valija de seguridad que es entregada a las Juntas
Municipales Electorales y cuyo destino
final es el Colegio Electoral donde es llevada por el presidente del mismo,
entonces de donde saca el presidente de la JCE que se requieren mayores recursos
economicos si la logística es la misma.
Cualquier inversión que se haga para mejorar los niveles de elección
es valedera, la democracia tiene su precio y debemos pagarlo, pero en este caso
no se requiere de un solo centavo sino más bien de mejorar la calidad del gasto de ese
organismo electoral o dejar de colocar algunas cunas publicitarias en uno que
otro medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .