SANTIAGO,
R. D.- El economista Pavel Isa Contreras planteó la necesidad de que el
gobierno mejore del gasto público y lo oriente a satisfacer las necesidades de
la población y a aumentar la inversión social del Estado.
Las
afirmaciones fueron hechas al participar como expositor en el taller Propuestas para Mejorar la Calidad del
Gasto Público realizado en Santiago con la participación de dirigentes de
organizaciones de la sociedad civil de esta ciudad.
Consideró
que es necesario avanzar en una propuesta de reforma fiscal integral que aborde
los retos tantos del lado de los ingresos como por el gasto, a fin de contar
con un sistema fiscal que responda a una agenda de desarrollo para la
transformación productiva y social.
Estimó
que la reforma fiscal integral debe tomar como fundamento los principios de
suficiencia, equidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad. “El sistema debe,
a mediano y largo plazo, generar suficientes recursos para financiar
adecuadamente la provisión de bienes públicos y otros considerados
indispensables en un país de ingreso medio, con una elevada incidencia de la
pobreza y con brechas productivas significativas respecto a otros países de
ingreso medio alto y alto”, expuso.
Al
valorar las deficiencias del sistema fiscal dominicano y del gasto público,
indicó que algunas de las características más nocivas que aquejan al sistema
son la baja inversión social, un insuficiente nivel de inversión en
infraestructura, bajo gasto en las funciones vinculadas con la justicia y a la
seguridad pública, un enorme subsidio al sector eléctrico que distrae recursos
de inversiones, opacidad y discrecionalidad en el gasto público lo que se
convierte en un caldo de cultivo para la corrupción y el clientelismo.
Todo
lo anterior apunta, según dijo, a la necesidad de lograr profundas
transformaciones en el ámbito fiscal, lo que supone mayores niveles de
transparencia y menores niveles de discrecionalidad en el gasto público;
reducir las ineficiencias y mejorar la efectividad del gasto, reducir
significativamente el subsidio al sector eléctrico e incrementar notablemente
la inversión social y en infraestructura.
En
ese sentido, los movimientos sociales deberán participar de forma activa en ese
proceso con propuestas bien fundamentadas que procuren avanzar, desde la
dimensión fiscal, una agenda de desarrollo lo más inclusiva posible.
El
taller Propuestas para Mejorar Calidad del Gasto Público fue organizado por el
Movimiento Justicia Fiscal y la Fundación Solidaridad. A nombre de esas
organizaciones hablaron Manuel Robles y Juan Castillo, quienes en sus
intervenciones llamaron al movimiento social de la República Dominicana a
ejercer la ciudadanía activa y comprometida, monitoreando el gasto público y
formulando propuestas inclusivas que impacten favorablemente en la mejora de la
calidad de vida de las y los dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .