Por Ing. Odonel Gómez Rojas
A juicio
del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), a los dominicanas y los
dominicanos de cara al presente y el futuro,
nos corresponde asumir la importancia que tiene en nuestra realidad política
y social, las correspondencias originadas en
1930 entre el demócrata norteamericano Summer Wells y el patriota dominicano
Angel Morales, las cuales recogen las preocupaciones de los mismos ante el
ascenso de la tiranía de Trujillo, y su perjudicial incidencia en el desarrollo
del país y el establecimiento de un bien saneado liderazgo político y social.
Angel Morales, quien era uno de los hombres de confianza del
presidente Horacio Vásquez, y el demócrata norteamericano Summer Wells,
trataron infructuosamente de impedir el establecimiento y consolidación de la
dictadura de Trujillo, a tal efecto, denunciaron la represión y los
crímenes del jefe del ejército, pero bajo
la creencia errónea que Trujillo era un guardia común, dotado solamente de la capacidad limitada de
reprimir.
Erróneamente, Morales y Wells sostuvieron en sus cartas, que Trujillo
duraría tres meses en el poder, desconociendo que el mismo iba tener la habilidad de lograr para sus
objetivos aglutinar el poder militar, económico
y el intelectual, para diseñar y crear
su gobierno.
Ejemplo, es que no fue extraño que no sólo concentrara a su
alrededor a grandes intelectuales y aprovechara sus capacidades estratégicas,
como resultó el caso de Joaquín Balaguer, sino también, que fue el primer
presidente dominicano en usar masivamente el dinero en las elecciones para la
compra de voluntades.
Práctica la cual, se ha reflejado como una herencia de la
dictadura trujillista hacia nuestros tiempos, siendo seguida por el
presidente Balaguer en los gobiernos de los doce años, haciéndola de una forma
tan astuta y discreta, que sus opositores, confiados en ganar en base a una
superioridad ideológica y un liderazgo mesiánico, no la percibían, hasta que en
1978 Peña Gómez lo descubrió y pudo derrotar a Balaguer con su propia arma.
Aún hoy en día, pese haber transcurrido más de medio siglo de
la caída del régimen trujillista, en forma perjudicial al
fortalecimiento de nuestra democracia y a la solidificación del Estado y la sociedad dominicana, nuestra clase política, sigue utilizando el
método de Trujillo para ganar las elecciones, en base al uso sin control del
dinero, como factor de compra de voluntades y franco abuso a los altos niveles
de pobreza en que se encuentra sumergidas la mayoría de los
habitantes del país.
Dada tan penosa realidad y los infecundos resultados que nos
ha arrojado esa perjudicial forma
de proceder, en el Consejo
Regional de Desarrollo (CRD), entendemos, que a todos sin excepción, nos
corresponde el deber cuidar y proteger la democracia, especialmente del poder
superior del dinero, a fin de erradicar
los vicios que hemos heredado de la dictadura, así como la mezquindad y la
pobreza social que generan los sentimientos egoístas y antipatrióticos.
Para dichos propósitos, el CRD en sus estrategias, propone
que las escuelas y universidades dominicanas, al mismo tiempo de
corresponderles develar en detalles el lado oscuro de la dictadura de Trujillo,
deben concientizar en torno a los graves males causados por los vicios que
hemos venido adoptando de la misma, con la irracional manipulación al pueblo
dominicano en las campañas electorales, para sí lograr el control y el uso racional de
los recursos empleados en éstas, y también, para romper con el justo temor, que poseen una gran proporción de nuestras
ciudadanas y ciudadanos de involucrarse
en las actividades de nuestros partidos y en las aspiraciones políticas, pese a
ser detentadoras de una sólida visión,
capacidad gerencial, honestidad y vocación
de bien.
El autor es director Comisión Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), Ingeniero Físico, Geofísico e Industrial, Empresario y Catedrático Universitario.-Tel. 809-244.-5496 y Correo; crdnordeste@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .