SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro
de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, consideró como un privilegio y una
experiencia gratificante para estudiantes dominicanos la celebración del Modelo
de las Naciones Unidas porque dejará una
impresión positiva en su desarrollo personal.
El Ministro de Educación habló en esos términos al
dejar inaugurada la novena edición del
Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME 2014) con el lema “Educando
por la Libertad de Pensar y de Soñar”, a propósito de la misión del Gobierno de
superar el analfabetismo en la República Dominicana.
En el evento, donde participan 700 jóvenes líderes provenientes de centros
educativos de todo el país, se celebra hasta el próximo 4 de julio en el Hotel
Sheraton Santo Domingo, de la avenida George Washington. Tiene el propósito de simular el sistema de
las Naciones Unidas (ONU) y debatir temas de la palestra internacional.
El Ministro consideró que los estudiantes participantes del MINUME son
privilegiados del sistema educativo nacional, y que el mismo se inscribe dentro
de las tendencias que buscan una mejor preparación académica.
“Ojalá que muchos de ustedes
terminen entusiasmándose y que mañana, cuando cursen sus estudios superiores,
puedan ver hacia la diplomacia porque desde ella se le sirve muy bien, a los
intereses de la República Dominicana”, expresó.
Amarante Baret aseguró que las
relaciones diplomáticas permiten a los países ser un agente activo en la
definición de las políticas regionales.
Citó como ejemplo la Declaración
de Punta Cana, de la reciente Cumbre de Jefes de Estados y de Gobiernos del
Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en el país, donde
fueron aprobados temas comunes para el desarrollo del área y la política
educativa centroamericana, la que entiende, coincide con las ejecutorias que
realiza el presente gobierno.
“Un país no puede vivir su vida, viendo hacia
dentro porque este es un mundo globalizado, donde las relaciones internacionales
son fundamentales para apuntalar el desarrollo interno de los países, y podemos
fomentar el comercio”, indicó.
El MINUME 2014 es un espacio de oportunidades para que
la juventud se capacite, y tal como lo ha reiterado el ministro de Educación,
el Modelo de Naciones Unidas se suma a
la gran revolución educativa que desarrolla el Gobierno del presidente
Danilo Medina.
Enmanuel Santana, coordinador de la Unidad Modelo de
las Naciones Unidas en el MINERD y presidente
del equipo organizador del evento, dijo que el MINUME simula el Consejo de Seguridad en un contexto
histórico con el tema “Crisis del Caribe de 1962”.
En tanto, el director del Centro de Información de las
Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), Juan Miguel
Diez, dijo que son pocos los países como República Dominicana que ha integrado
el modelo al sistema de educación pública.
Definió el modelo como un instrumento pedagógico por
excelencia, una herramienta para educar y declaró que los alumnos que han participado,
forman parte del cuerpo consular dominicano y de empresas privadas, componen la
fuerza motriz del país y son los mejores testigos de la realidad del sistema.
“Se les invita a unir fuerzas, a ser gente que genere
cambios e impulsar la tolerancia, el entendimiento y el respeto. Cada día,
desde este organismo se fortalecen el
mantenimiento y la construcción de la paz, la diplomacia preventiva y el
desarrollo de herramientas para la justicia y la responsabilidad de estrategias”,
citó Diez, con relación a la misiva del secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, dirigida a todos los participantes.
En la actividad, el director de los Programas
Especiales de la Presidencia, Pedro Luis Castellanos, recibió del Ministro
Amarante Baret y los organizadores, un reconocimiento al Plan Nacional de
Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, en nombre del presidente de la República,
Danilo Medina.
Participaron también el viceministro de Asuntos
Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Luis Enrique Matos, representantes
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la secretaria general
del MINUME 2014, Julia Ramírez, quien dio el mayetazo de apertura e inicio de
los trabajos de los debates.
El evento
Forma parte de los programas de impacto del MINERD,
que preside Ligia Henriquez, y busca, entre otras cosas, incentivar el
liderazgo, desarrollar el pensamiento crítico, la interdependencia de las ideas
y la implementación del diálogo y la diplomacia, como vías para la solución de
conflictos.
Su misión principal es ser un Modelo de Naciones
Unidas altamente profesional que brinde
a sus participantes la oportunidad de desarrollar y potenciar al máximo las
habilidades, actitudes y valores que los impulsen a ser líderes y agentes de
cambio en el desarrollo de sus comunidades.
En esta simulación del sistema de las Naciones Unidas
los estudiantes asumen el rol de delegados y,
en ese escenario, debaten asuntos
relevantes de la agenda actual de la ONU.
Los participantes tienen la oportunidad de vivir una
experiencia muy enriquecedora, ya que no solo desarrollan sus habilidades de
oratoria, investigación, negociación y redacción, sino que tienen la
oportunidad de convivir con otras personas con intereses e inquietudes
similares, y crear relaciones que pueden generar un impacto en su futuro
personal y profesional.
Para cada edición, el comité organizador elige un joven
o una joven, con altos dotes de liderazgo y espíritu de superación. Este año esa
elección corresponde a Julia Ramírez de la provincia San Juan de la Maguana,
quien participa de los Modelos de la ONU desde 2008, cuando se inició de manera
oficial como voluntaria. Desde ese momento ha contribuido con otros jóvenes en su formación diplomática.
También habrá un simulacro de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los temas a tratar son: La Construcción de una Sociedad del Conocimiento”
y Los Patrimonios Culturales; Simulacro del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde se conocerán temas como: Los Derechos
de los no Ciudadanos, La Situación de los Refugiados en el Mundo y Personas Desaparecidas.
Asimismo, serán representados otros importantes
comités de la ONU y organismos regionales como son el Consejo
Económico y Social (ECOSOC), Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC), Liga de Estados Árabes, Corte Internacional de Justicia y la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se debatirán temas en materia de seguridad internacional,
derechos humanos, cambio climático, gobernanza, crisis alimentaria, así como alrededor
de 40 temas de la agenda internacional. Los estudiantes, formarán parte, igualmente,
de un programa de actividades que comprende charlas con expertos nacionales e
internacionales, encuentro cultural y la participación en la
“Proclamación por la Superación del Analfabetismo”.
República Dominicana ha sido reconocida a nivel
internacional por ser pionera en la
práctica de los Modelos de la ONU, tanto por la experiencia con centros de
educación pública y privada, como en el
caso de MINUME, evento que cuenta con el respaldo de instituciones locales e
internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .