NUEVA YORK, NY.- El Senador
Estatal Adriano Espaillat, el Concejal Ydanis Rodríguez, la Coalición de
Inmigración de Nueva York, la Federación Hispana, Caridades Católicas de la
Arquidiócesis de Nueva York, la Coalición de Inmigración del Norte de
Manhattan, la Asociación Dominicana de Abogados y grupos que abogan por una
reforma migratoria abordaron la creciente crisis de los niños inmigrantes y
pidieron soluciones humanitarias a niveles federal, estatal y local.
“Nueva York siempre
ha sido un refugio para los inmigrantes. Esta crisis pondrá a prueba nuestros
valores, y nuestro compromiso con este principio”, dijo el Presidente de la
Conferencia Latina del Senado Adriano Espaillat. “El creciente número de niños
indocumentados de Guatemala, El Salvador y Honduras es, en parte, el resultado
directo de la política de EE.UU., y tenemos que hacer nuestra parte para liderar
el camino a seguir. No debemos permitir que voces antiinmigrantes y xenofóbicas
dicten la política que se debe implementar y aprovechen este problema para
erosionar las protecciones a las víctimas de tráfico humano y bloqueen el
progreso hacia una reforma migratoria. En lugar de eso, debemos buscar
soluciones humanitarias, como la expansión de la elegibilidad para el Estatus
de Protección Temporal, e identificar inmediatamente los costos y las
necesidades que conllevarán el cuidado de estos niños”, expresó Espaillat.
“Los niños de gran
parte de América Central están huyendo de la violencia de pandillas y son
refugiados cuando llegan a nuestra frontera", dijo el concejal Ydanis
Rodríguez. "Enviar la Guardia Nacional paramilitarizar nuestra frontera, y
luego devolver a estos niños indefensos para que enfrenten los terrores de los que
han escapado, habla exactamente de lo que está mal en nuestra actual política
de inmigración. Estos niños deben tener el derecho legal de solicitar un
estatus de protección y nosotros, como un país fundado en los principios de
inclusión, debemos reconocer su situación y ofrecer nuestra ayuda”, expresó
Rodríguez.
Espaillat y defensores de los
inmigrantes piden soluciones a la crisis, incluyendo:
Proteger y expandir el estatus de protección temporal
A pesar de la crisis
humanitaria en curso, los EE.UU. han negado a Guatemala la certificación para
entrar en el programa denominado Estatus de Protección Temporal (TPS) del
Departamento de Seguridad Nacional. Mientras inmigrantes de El Salvador y
Honduras son actualmente elegibles para recibir esta protección, la designación
del TPS para los dos países vence a principios de 2015. El TPS debería ser
autorizado y extendido para estas tres naciones de inmediato, a fin de asegurar
que las personas en espera de decisiones del tribunal de inmigración estén
protegidas, y las autoridades federales, estatales y locales que están
coordinando respuestas humanitarias a la situación, puedan planificar como
corresponde.
Oposición a la legislación conservadora que debilita
las protecciones a las víctimas del tráfico humano
Conservadores
anti-inmigrantes se han aprovechado de la actual crisis de menores refugiados
para erosionar la legislación bipartidista que protege a las víctimas de
tráfico humana. La legislación congresual que incluye el nombre engañoso de
“Humane Act” (Ayudando a Menores No Acompañados y Mitigación de Emergencia
Nacional), provocaría la deportación insensible de niños que a su regreso
enfrentan crueles destinos como la prostitución y la violencia. Por la “Humane
Act” los EE.UU. recibiría la condena internacional y el desprecio, y esta ley
no haría nada para resolver los problemas estructurales de largo plazo que ha
generado esta crisis.
Asegurar que Nueva York tome parte en esta crisis nacional
Mientras muchos
estados y municipalidades se han apresurado a renunciar a cualquier
responsabilidad en el cuidado de los menores indocumentados que han buscado
refugio en los EE.UU., otras localidades han expresado su compromiso de asistir
en la crisis.
La Ciudad y el Estado
de Nueva York deben liderar el movimiento para asegurar que los niños
inmigrantes en custodia de los EE.UU. estén debidamente atendidos y tratados
con la dignidad que todas las personas merecen. Esto incluye el compromiso de
asegurar opciones de vivienda permanente para niños inmigrantes con los
arreglos menos restrictivos posibles, incluyendo la colocación dentro del
sistema de cuidado de crianza y adopción de la ciudad de Nueva York y otras
municipalidades, cuando no se puedan identificar los miembros de la familia o
los tutores de los menores.
El cuidado de estos
niños también requerirá una inversión correspondiente en los servicios de salud
mental y de apoyo, para asistir a una población que ha sido víctima de
violencia, riesgos de salud, y otros problemas. Los costos y los mecanismos de
financiación para estos servicios deben ser identificados rápidamente, para que
se pueda determinar la capacidad de ayuda de Nueva York. A nivel federal, este
esfuerzo debe incluir también los recursos legales adicionales para que los
niños afectados reciban la atención que merecen en el momento oportuno, y el
número de jueces federales de inmigración pueden ser aumentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .