SANTO DOMINGO, R. D.- El doctor Pedro Luis Castellanos, coordinador del equipo
Técnico Nacional del Plan Quisqueya Aprende Contigo, expresó este lunes su
convicción de que el país puede alcanzar la meta de superar el analfabetismo el
presente año.
Desde el 7 de enero de 2013, cuando se inició el Plan, hasta
el 30 de mayo recién pasado, más de 579,752 personas han sido incorporadas a
los Núcleos de Aprendizaje, y han egresado unos 300,000 alfabetizados, de los
cuales 72,801 han sido reconocidos.
Las cifras representan el 72 % de las metas de incorporación
y alrededor del 35 % de la meta de egresados, previstas para mediados del año.
Pedro Luis Castellanos participó en
el Encuentro con los Medios de Comunicación y Ciudadanos que realiza cada lunes
en la tarde la Dirección General de Comunicación.
Para fines del presente mes de junio se espera haber
incorporado alrededor de 800,000 personas y podrían haber egresado más de
400,000. De acuerdo con las proyecciones técnicas, el país tiene una alta
probabilidad de alcanzar la meta de superar el analfabetismo en el tiempo
previsto.
En octubre de 2013, la tasa de
analfabetismo medida por encuestas, que era 12.8%, ya había descendido hasta
8.9%. Para fines del 2014 deberá ser menor del 5 %, de acuerdo con las
metas establecidas para 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Iberoamericanos.
¡Vamos por buen camino!
Al menos 13 provincias ya han superado o están muy cercanas
de superar el 100% de la meta de incorporaciones programadas para fines de
junio y otras 10 se encuentran por encima del 60% de la cobertura. En las
9 provincias restantes, se están aplicando en las últimas semanas nuevas
estrategias reforzadas para mejorar la captación que, se asegura, están dando
buenos resultados.
El doctor Castellanos afirma que
todo esto ha sido posible gracias al trabajo unificado y entusiasta de decenas
de miles de personas y centenares de organizaciones que voluntaria y
solidariamente aportan su entusiasmo y sus esfuerzos, sin distingos políticos,
religiosos, de clase social u otra índole.
Se recuerda que este Plan es, sin duda, uno de los
movimientos sociales más plurales y de mayor envergadura que los dominicanos
hayamos producido en muchos años.
Actualmente, en el marco de la Jornada Que Nadie se Quede
Fuera, varios miles de voluntarios, incluyendo estudiantes de secundaria,
universitarios, dirigentes comunitarios, parlamentarios y municipales, así como
organizaciones religiosas, empresariales y sindicales, se movilizan en la
mayoría de las provincias y municipios del país en búsqueda activa, casa a
casa, de las personas que por alguna razón aún no se han incorporado a Quisqueya
aprende contigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .