miércoles, 18 de junio de 2014

En la región Este se avanza con Socios y Comunidades


SAN PEDRO DE MACORIS, R. D.- Avanzando con Socios y Comunidades (APC) es una rica experiencia  que en materia de salud ejecuta el Consorcio del Este, compuesto por cinco organizaciones No-Gubernamentales (ONG´s) junto a autoridades oficiales, a través de la oferta de servicios de calidad para reducir el impacto del VIH, el Sida y otras infecciones de trasmisión sexual en poblaciones claves en esa región.

Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Research and Training Institute (JSI), cuyos objetivos buscan expandir los servicios de salud diseñados y basados en la comunidad, para probar y documentar prácticas y modelos para la entrega de servicios y apoyar el conocimiento global.

Dentro de sus actividades, APC  apoya a los socios en la innovación de plataformas para guiar la implementación de prácticas de alto impacto que son adaptables a escenarios de comunidades y países específicos.

 El acto de lanzamiento del proyecto se celebró en el salón de eventos de la
Clínica Esperanza y Caridad, de San Pedro de Macorís, el cual estuvo
presido por David Dobrowolkis, representante en el país de APC.

En el marco de la actividad el Consorcio del Este dio a conocer a sus integrantes coordinado por la Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM) y compuesto por la Clínica de la Familia, de La Romana, cuya misión es mejorar la salud de las familias  en la región este, con énfasis en las personas vulnerables, a través de la educación.

Además por la Fundación Jehová Nisi, entidad que tiene como misión contribuir al fortalecimiento de las personas que viven con VIH-SIDA;Grupo de Apoyo Este Amor, red educativa formada por hombres Gay para la reducción de la epidemia VIH y Sida y otras infecciones de transmisión sexual; Clínica Esperanza y Caridad que tiene como misión mostrar el amor de Dios, a través de los servicios y programas de calidad que  ofrece, orientados a la mejora de la calidad física, mental y espiritual del prójimo, la familia y la comunidad.

APC trabaja  con redes  de organizaciones  No Gubernamentales  (ONG`s) para construir su capacidad técnica y organizacional, financiar subvenciones para apoyar  la implementación  de las HIP, proveer  nuevos abordajes, y continuar expandiendo el alcance de los servicios.
   
El propósito de  APC en el país es mejorar el acceso a un paquete de servicio  de alta calidad en la prevención del VIH y atención  integral a las poblaciones  clave - trabajadoras y trabajadores del sexo, hombres que tienen sexo con otros hombres y personas transgénero y otras poblaciones, tales como los clientes de las trabajadoras sexuales  y personas claves residentes de los bateyes; con especial énfasis en los miembros de las poblaciones clave y otras poblaciones vulnerables que viven con el VIH en la Región Este.      
              
El organigrama del Consorcio del Este responde a las necesidades de accesos a servicios de calidad y calidez de la población clave, tanto en atención comunitaria como en servicios clínicos, en apoyo a las metas  y objetivos del Ministerio de Salud Pública para la región, así como a los planes regionales y locales de los Servicios de Atención Integral, enfatizando los del Primer Nivel.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .