martes, 17 de junio de 2014

Destacan aportes Fedomu a Plan Alfabetización



SANTO DOMINGO, R. D.- El director de Programas Especiales de la Presidencia y coordinador general del Programa de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, Pedro Luis Castellanos, resaltó el apoyo que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y los ayuntamientos del país han dado a ese  programa. 

Castellanos, quien fue el invitado especial a la reunión de la Junta Directiva de Fedomu, encabezada por el presidente y alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos y el director ejecutivo, Víctor D´Aza, expresó que al programa se han involucrado más de 600,000 personas desde su ejecución en el 2013.

De los Santos y D´Aza agradecieron la visita del funcionario y reiteraron el apoyo de Fedomu, en toda la geografía nacional, para continuar con las labores de integrar una mayor cantidad de personas al programa de alfabetización.

Castellanos dijo que el plan es descentralizado, conducido por la Junta Nacional de Alfabetización, compuesta por Fedomu, las iglesias, instituciones no Gubernamentales, así como diversas organizaciones comunitarias.

El funcionario manifestó que ha habido  muy  buen desempeño en los municipios que tradicionalmente son muy pobres, como son los casos de las comunidades fronterizas.
“Nuestro gran desafío está en las zonas urbanas, por lo que vamos a necesitar del conocimiento  de las autoridades municipales para que nos apoyen en la identificación de aquellas personas que aún nos faltan por incluir en el programa”, señaló.

Expresó que los alcaldes, alcaldesas, regidores, senadores, diputados, así como las iglesias católica y evangélica y otras entidades de la sociedad se han integrado de una forma u otra a los trabajos para lograr los objetivos del programa de alfabetización.


Pidió a todos los sectores involucrados a mantener el entusiasmo y la unidad alrededor de un plan único, y propuso a Fedomu hacer reuniones regionales para intercambiar expresiones con los ayuntamientos, logrando algún tipo de actividad especial con las comunidades que tengan mayores dificultades para integrar a su población a la alfabetización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .