SANTO DOMINGO,
R. D.- El presidente de la Fundación Jurídica de Defensa al
Consumidor dijo que hay muchas entidades que defienden y educan a los
consumidores, pero lamentablemente estas no reciben al apoyo del Estado, por lo
que tienen que sobrevivir en base a la autogestión y esfuerzo de sus
integrantes, algo que debe cambiar en nuestro país.
El doctor Jesús Colón, expresó que todos somos
consumidores y usuarios de distintos tipos de servicios, lo que es regulado por
determinadas leyes, algo que a nivel mundial se realiza desde hace más de 40
años, pero señaló que en nuestro país hace falta mucha conciencia ciudadana
sobre la importancia que tiene el conocer los derechos del consumidor para una
mejor defensa de los mismos.
Al ser entrevistado en el Programa Domingo Cromático,
que produce la periodista Regina Buret, Jesús Colón indicó que las leyes que
rigen la venta de servicios contemplan sanciones penales, indemnización,
sanciones civiles y hasta condenas a proveedores que estafen o engañen a los
consumidores, algo que muy pocos ciudadanos saben y defienden.
Jesús Colón, quien preside una entidad de defensa a
los consumidores a nivel legal, citó el caso de una empresa que introdujo al país
una azúcar contaminada con arena, lo que fue denunciado, investigado y abordado
por los organismos competentes, aunque en los tribunales no se haya sancionado
debidamente ese ilícito que atenta no solo contra el bolsillo del consumidor
sino contra su salud y su vida.
Colón citó también el caso de un empresario farmacéutico
que cambiaba las etiquetas a medicinas vencidas, lo que atentaba hasta con la
vida de los consumidores de esos fármacos, y denunció el caso de muchas
envasadoras de gas licuado de petróleo que venden ese producto incompleto, además
de que el mismo debe venderse pesado, no por volumen.
El doctor Jesús Colón, presidente de la Fundación Jurídica
de Defensa al Consumidor, dijo que en el país los consumidores deben hacer
conciencia de la fuerza que tiene ese sector
si estuviese organizado y unido en procura de la defensa de sus
derechos, y mencionó el abuso que cometen los supermercados al quedarse con el
menudo de miles de clientes, lo que suma millones de pesos hurtados a los
clientes o consumidores.
El dirigente social llamó a los consumidores a que conozcan más sus derechos, para que no sean estafados, como lo hacen las empresas distribuidoras de energía eléctricas, las que según él adeudan más 68 mil millones de pesos a usuarios de ese servicio, por energía que le han pagado y no la han servido.
Jesús Colón llamó a que desde el Estado de brinde un
real apoyo a las entidades de defensa a los consumidores, como es el caso de
PRO-CONSUMIDOR, así como integrándolas en el Presupuesto Nacional, o bien
nombrando a los verdaderos representantes de los consumidores en organismos
colegiados, como lo es el Consejo de Indotel, donde debe haber un doliente de
los consumidores, pero que en su lugar se nombran entes por afinidad política.
Destacó Colón que solo con la participación activa y
consciente de los consumidores en la defensa de sus derechos, educándose e integrándose,
se logrará un real respeto a ese sector por parte de los proveedores de
servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .