En España Hacienda cifra en 402 los ayuntamientos con
problemas financieros
MADRID, España.- El Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas ha cifrado hoy en 402 los ayuntamientos con problemas
financieros y les ha animado a que se acojan a las medidas de liquidez
diseñadas por este departamento, aunque 88 de ellos ya lo han hecho.

De estos
ayuntamientos, la mayoría son menores de 5.000 habitantes, mientras que entre
los medianos -superiores a 75.000- hay aproximadamente doce consistorios, entre
ellos el de Jerez de la Frontera.
Asimismo,
de ellos, menos del 15 por ciento estarían en una situación económica "muy
grave" y con problemas de deterioro financiero estructural, con un volumen
excesivo de deudas con acreedores públicos o impagos.
Las
medidas se pueden aplicar en el marco de la Participación en Tributos del
Estado (PTE), en relación con las deudas con acreedores públicos y en la
formalización de operaciones de endeudamiento.
El plan de
ayuda a los consistorios se inició a finales de junio y se acogieron a las
medidas 88 y el ministerio detectó que había más casos, por lo que tras
reunirse con los alcaldes decidió ampliar el plazo hasta el próximo día 2 de
enero.
Tras
precisar que la operación no costará "ni un euro más", las fuentes de
Hacienda han comentado que se trata de establecer medidas relativas a anticipos
en la PTE, ampliación de los reintegros de las liquidaciones definitivas o
fraccionamiento de pagos a la Seguridad Social o la Agencia
Tributaria.
Para
acogerse a las medidas, los ayuntamientos deberán corregir sus deudas por vías
como la reducción de gastos de funcionamiento, financiación de los servicios
públicos, no podrán reducir impuestos, tendrán prohibido adquirir o participar
en nuevas sociedades, encadenar prórrogas de presupuestos o corregir las
provisiones de los saldos de difícil recaudación.
Además, el
ministerio prevé su "posible intervención" en la elaboración de los
presupuestos, así como autorizar al municipio a abrir una cuenta bancaria
de "uso restringido" e incluso podrá ordenar su bloqueo si los gastos
no se corresponden con las exigencias del plan de Hacienda.
La
liquidez obtenida la tendrá que destinar a aminorar el importe de las deudas y
no podrán incrementar las mismas ni concertar operaciones de deuda a largo
plazo.
Para acceder a
las ayudas, es necesario un acuerdo del Pleno municipal, aunque Hacienda ha
precisado que si éste no se alcanzara sería posible lograrlo a través de un
acuerdo del Consejo de Gobierno o del mismo alcalde, sin que ello
interfiera en la autonomía municipal, han precisado las fuentes.
El
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas considera que estas medidas
son muy satisfactorias para los ayuntamientos y mucho mejores que cualquier
otro plan al que puedan optar, ya que tendrán más facilidad para acceder a las
entidades financieras.
La lista
con los ayuntamientos que tienen problemas no ha sido facilitada, pero sí han
comentado las fuentes que las causas comunes para llegar a esta situación están
en el endeudamiento "muy fuerte" de años anteriores y la caída de
ingresos así como en la "mala gestión", que atribuyen a que
"presupuestan mal de inicio", al prever unos gastos inferiores a los
reales y unos ingresos superiores.
Han
reconocido que la operación aunque es una "intervención" del
ministerio es ventajosa para los ayuntamientos y han matizado más tarde que
políticamente se trata de una "ayuda y medidas de apoyo".
En
referencia a los ayuntamientos que no se acojan al plan, las mismas fuentes han
indicado que se aplicará la Ley de Transparencia y sus "correspondientes
sanciones", así como el resto de la legalidad vigente.
De los 402
ayuntamientos con problemas económico-financieros, 88 ya se han acogido y
faltarían 314 por hacerlo.
De ellos,
20 están en Cuenca, 18 en Valencia, 17 en Guadalajara, 14 en Ciudad
Real, 13 en Granada, 11 en Castellón, Lleida y Toledo, y 10 en Teruel y
Badajoz.
(Agencia
EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .