miércoles, 30 de octubre de 2013

Ministro de Educacion de RD destaca importancia de certifiación de Carrera Docente



Ministro destaca importancia certificación de Carrera Docente

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, destacó que la Propuesta de Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente es parte del importante proceso de reforma que vive la educación dominicana.

“Esto viene en un buen momento, porque estamos abocados al proceso de reforma que está viviendo la educación dominicana y que deberá dar un salto cualitativo de una manera puntual con esa calidad, porque se refiere a ese proceso de evaluación, de certificación, de elevación, en todos los ámbitos, de nuestros profesores”, expresó el ministro en la presentación de la propuesta realizada en el aula virtual del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM).

Afirmó que “todo esto tiene que ver con esa importante revolución, y ha sido en buena hora”. Amarante Baret reflexionó sobre la capacidad de observación y análisis desarrollada por el hombre durante un proceso milenario que lo ha llevado hasta donde está hoy día.

“Hoy estamos en un estadio de desarrollo avanzado y podemos hacer esto que se está haciendo aquí; ver cómo se hacen los procesos del aprendizaje en nuestro sistema dominicano, lo que tiene que ver con la capacitación de nuestros profesores, que no solamente se refiere al conocimiento propiamente dicho, sino a cómo se transmiten hacia el centro,  hacia el objetivo de todo este sistema que son nuestros chicos”, dijo. 

De su lado, al hablar sobre el propósito y contextualización del encuentro, el viceministro de Certificación del Ministerio de Educación, Saturnino de los Santos, dijo que la formulación, discusión y aprobación de una Propuesta de Estándares Profesionales y del Desempeño Docente y su posterior puesta en vigencia está centrada en la superación progresiva de las principales exigencias que afectan la calidad del personal docente del MINERD y del sistema educativo preuniversitario del país.

“En el caso dominicano se ha estado trabajando en una propuesta de estándares que parte de una visión integral orientada a cohesionar los principales tramos que configuran la trayectoria hacia la carrera docente”, expresó el viceministro.

La consultora internacional, doctora Grisel Muñoz Marrero, hizo la presentación de la versión preliminar del documento a los directivos del MINERD para su enriquecimiento, validación y finalmente su aprobación e institucionalización.

Dijo que la propuesta es uno de los documentos más completos que ha visto hasta el momento y que esta nueva versión responde a la revisión y actualización curricular del país.

“Estos estándares le permiten al Ministerio de Educación establecer vínculos de comunicación más efectivos con todos los programas que forman docentes”, dijo.
En el encuentro estuvieron presentes, además, el viceministro de Planificación, Víctor Sánchez, directores generales, departamentales, regionales, asesores y la directora ejecutiva del INAFOCAM, Denia Burgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .