Ministerio de
Agricultura acude junto a Instituto a apoyar productores de uva del Valle de
Neiba
“Director
dice hay planes concretos de trabajar a favor del sector”
POR
RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA
Provincia Bahoruco.- Un equipo del Departamento de Sanidad Vegetal del
Ministerio de Agricultura, visito este miércoles las instalaciones del
Instituto de la Uva INUVA ,
donde se llevo a cabo una reunión con su director ejecutivo Mario Pérez Medina
y varios técnicos de la entidad.
La visita, se circunscribe en una
serie de acciones que implementa la institucion para fomentar la expansión de
lo que se a constituido en el timón principal de la economía en la provincia
Bahoruco.
Entre los temas tratados en el
encuentro, figura; como enfrentar las diferentes problemáticas que ha atañen al
sector Vitivinícola, la proliferación plagas que han afectado el cultivo, la
fertilización e instalación de parcelas demostrativas y convencionales.
La ingeniera agrícola Sardy
Medrano, quien encabezo la comisión junto a los ingenieros Daniel Virgil y Luis
Concepción del referido departamento, dijo que dentro del acompañamiento que
tendrán los 301 productores de uva del Valle de Neyba, esta el equipamiento con
bombas motorizadas, guantes, mascarillas entre otros implementos que les
permitan ejercer las buenas practicas agrícolas.
Otras medidas anunciadas y
socializadas, consisten en capacitar con una serie de siete talleres a los
productores, así como llevar mensajes de concientización dentro del plan de rescate del sector que impulsa la
actual gestión de Pérez Medina, de quien dijo, cuenta con la anuencia directa
del poder ejecutivo.
A decir de los productores del
Valle de Neiba, apenas en meses, la gestión de Mario Pérez, supera a las demás
siendo esta calificada como la más brillante en la historia de la institución
En el encuentro, el señor
Valdemiro Medina, quien estuvo acompañado de los técnicos; Inocencio Feliz
Peña, José Manuel Ferreras, Julián Montilla, Andrés Reyes, entre otros, dijo
que el INUVA esta inmerso en una serie de acciones, tendentes a mejorar la
producción expandiendo su cultivo, por lo que se instalan parcelas modelos en
diferentes puntos de la provincia Bahoruco, además de que se concretan acuerdos
con instituciones Chilenas, Peruanas, Estadounidenses y de otros países, con
experiencia en la producción de uva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .