“Con que agreguemos valor a sus productos, sus bolsillos estarán
llenos”: Danilo Medina
SABANETA, San José de las Matas.-El
presidente Danilo Medina prometió este domingo a productores de café de esta
comunidad la ayuda oficial mediante créditos para la construcción de una
empacadora, un centro de acopio y capital de trabajo. Con el financiamiento los
caficultores podrán incrementar, diversificar y colocar su producción ya
terminada en los mercados internacionales.
Tras
la promesa de la ayuda oficial durante una visita sorpresa a esta comunidad, el
jefe del Estado declaró que los compromisos contraídos deben ser honrados por
los sectores beneficiarios porque “nosotros tenemos que dar cuentas al país
cada 27 de febrero. Los recursos del gobierno deben ser manejados con
transparencia y yo no vengo aquí a enriquecer a nadie, porque esa no es mi
forma; con que se le agregue valor a sus productos, sus bolsillos estarán
llenos”.
Dijo
que el pago del dinero que el gobierno facilita para incrementar y diversificar
la producción es la garantía para que se pueda ayudar a otros sectores que por
igual necesitan del auxilio oficial. En el caso de Sabaneta, pidió a las
asociaciones de productores que aumenten el número de socios e integren a
las mujeres de la zona a las actividades productivas.
El
gobernante estuvo acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta; del administrador del Banco Agrícola, Ángel Estévez, y del
director del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Antonio López.
Medina
se comprometió a otorgar a los caficultores de Sabaneta el financiamiento
requerido para la construcción de un centro de acopio y, luego de que se
compruebe la factibilidad, aprobarles créditos para la instalación de
maquinarias para que coloquen el café ya listo y empacado en los mercados
internacionales.
Los
cafeteros de Sabaneta poseen una factoría que está en desuso por deterioro, por
lo que solicitaron ayuda al director del FEDA, Antonio López, para su
restauración. Sin embargo, los técnicos de la entidad determinaron que lo que
procede en el lugar es un centro de acopio con su terraza para secado,
proyectos que fueron aprobados por el presidente.
Ya
con el centro de acopio aprobado, los caficultores indicaron que para su total
aprovechamiento procede la adquisición de las maquinarias que les permitan
colocar el café ya listo para consumo y debidamente empaquetado, a lo que
también Medina dio su aquiescencia. El jueves, el director del FEDA y el
administrador del Banco Agrícola retornarán al lugar para hacer el
levantamiento correspondiente y determinar la cantidad exacta de dinero que
sería invertido en su instalación.
Los
productores de café de Sabaneta solicitaron también 12 millones de pesos en
crédito para la construcción del centro de acopio y capital de trabajo, otros
3.5 millones de pesos para adquirir un camión para el transporte de su
producción, más diez millones de pesos para la compra de 1,500 quintales de
semillas de café.
El
jefe del Estado les manifestó que en sus solicitudes hay mucho dinero envuelto,
por lo que serán asesorados por el Fondo de Desarrollo Agropecuario. El dinero
sería desembolsado durante los tres años que le quedan al presente gobierno.
Empacadora en San José de las Matas
Medina
se reunió también en Sabaneta con productores agropecuarios de San José de las
Matas, quienes solicitaron ayuda oficial para la instalación de una empacadora
y la construcción de 26 mil metros cuadrados de viveros en hierro y otros 54
mil metros cuadrados en madera.
Igual que los caficultores de Sabaneta, los productores de San José de
Las Matas serán visitados por el director del FEDA y el administrador del Banco
Agrícola para determinar la factibilidad de sus solicitudes.
Banca Solidaria
El
presidente dijo que en solo un año, hay abiertas 38 sucursales de Banca
Solidaria que han otorgado créditos a 36 mil personas que no podían acceder a
préstamos en la banca tradicional “y queremos seguir ayudando”.
Expresó que su interés es ayudar a la gente con sus proyectos para así elevar sus condiciones de vida. Afirmó que es por eso que está visitando los lugares que nadie imaginó que los podían visitar.
Manifestó
que para que esa ayuda llegue a los sectores necesitados, se deben integrar en
núcleos como asociaciones, cooperativas y entidades que agrupen a mujeres y
madres interesadas en participar de las actividades productivas. Por eso
exhortó a que estos grupos se conviertan en grandes núcleos para que la ayuda
sea más efectiva.
“El
plan nuestro es que en todos los municipios del país haya una sucursal de Banca
Solidaria antes de que yo me vaya del gobierno y que esa banca pueda ayudar a
las personas que tengan la idea de montar un pequeño negocio del que puedan
vivir, emplearse ellas, emplear a algún familiar o alguna persona más y
nosotros facilitarles los recursos sin la garantía de tener prendas para
conseguir ese pequeño crédito”, subrayó Medina.
Agregó
que pequeños y medianos productores también han sido asistidos con créditos a
través del FEDA, institución a la que se han inyectado más de mil millones de
pesos con esos fines.
Campaña educativa
En
su encuentro con los caficultores de Sabaneta y productores agropecuarios de
San José de las Matas, el presidente de la República pidió a los campesinos
iletrados que se integren a la campaña “Quisqueya Aprende Contigo”, ya que
aprender a leer y escribir “es como salir del túnel de la oscuridad”.
“Si
aprende a leer y a escribir no tienen que firmar con tres cruces y saben en los
términos en que deben negociar; así como salir de un túnel oscuro”, apreció el
jefe del Estado.
“Si hay gente aquí que no sabe leer o
escribir, les pido a las asociaciones, a los clubes de amas de casa que ayuden
a que estas personas se integren a los núcleos. Esta es la oportunidad de su
vida, la oportunidad para que la gente que firma con una cruz, firme con su
nombre y apellido y usted tenga la certeza de que lo que va a firmar ahí es la
verdad”. Dijo que antes del 16 de agosto
serán reconocidos más de 57 mil personas que ya aprendieron a leer y escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .