Decisiones
judiciales estancan proceso de desarrollo de la Zona Fronteriza en RD
POR RAMON ANTONIO MEDINA
Y
FAUSTINO
REYES DIAZ
NEIBA, Provincia Bahoruco.- En esta semana emanaron dos decisiones judiciales que constituyen un revés
para los planes de desarrollo de las
provincias fronterizas, sobre todo, las ubicadas en la Región Enriquillo.
Se trata de la sentencia que declara extinguida la acción penal contra los
imputados de apropiarse fraudulentamente de los terrenos en Bahía de Las
Águilas, en Pedernales y la suspensión de las exenciones fiscales a las empresas Industria Licorera La
Altagracia, Maiberil Internacional, Varperdy y Saerad Invesment.
Los tribunales de Primera Instancia
y Superior Administrativo, en el
Distrito Nacional, explicaron sus motivaciones para
evacuar las impopulares y cuestionadas decisiones, las cuales,
indiscutiblemente, frenan el proceso de desarrollo de las siete provincias
enclavadas en la frontera dominico-haitiana.
Numerosas instituciones, iglesias, funcionarios,
legisladores, mujeres, hombres, niños, personalidades, en fin, todo el que le
duele la situación de pobreza en que viven cientos de miles de moradores en las
poblaciones más apartadas del centro de la nación, reaccionaron sorprendidos con estas sentencias.
Esas decisiones sustentadas en tecnicismos procesales, le
dan coraje hasta al más miedoso de una región hambrienta, convirtiéndolo en un
soldado valiente dispuesto a enfrentar hasta la muerte a quien pretendiese
quitarle el derecho a producir comida, a fuente de trabajo, a la educación o
de disfrutar de otros derechos
adquiridos.
Independiente de la justificación de las instancias
judiciales, el Presidente Danilo Medina, tendrá la última palabra porque se
trata de un patrimonio del Estado, en el caso de los terrenos, y de una
legislación amparada en la Constitución de la República, en el caso de la Ley
de desarrollo fronterizo.
No apelamos a que el Jefe Estado se invista de su
primacía para violentar el orden jurídico dominicano, sino que asuma las
prerrogativas de las leyes y la Constitución declarando de utilidad pública los
terrenos que circundan las playas de pedernales
para desarrollar el turismo.
Bahía de Las Águilas.
Bahía de Las Águilas es uno de los atractivos turísticos
vírgenes con que cuenta esta región y su explotación contribuiría al desarrollo
de Barahona, Independencia, Pedernales y Bahoruco. No se debe permitir su
apropiación por quienes maniobraron para obtener los mencionados títulos de
propiedad.
El
recurso que la Asociación de Industria de República Dominicana (AIRD),
interpuso contra las exenciones fiscales que benefician a las empresas
fronterizas, es porque el
Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo aprobó sus
solicitudes de clasificación sin cumplir
los requisitos establecidos de publicidad previstos en el Decreto
539-05.
Ley 28-01.
La acción incoada por la AIRD, deja bien claro que se trata de una
persecución porque en el cuatrienio 2002 y 2006 no prosperó la mutilación de la
Ley 28-01, que lograron pasar en el
Congreso Nacional con legisladores que demostraron que para ellos los intereses
empresariales están por encima del interés nacional.
Con la decisión de un tribunal en perjuicio de las empresas
fronterizas, no solo se pone en juego el trabajo de cientos de obreros y
profesionales, sino que cierra la posibilidad de que otros empresarios se
instalen en las comunidades fronterizas.
Los afanes del empresariado de cerrarle el camino del desarrollo de las
comunidades fronterizas, emprendiéndola contra la legislación que garantiza las
inversiones en la frontera, debe fortalecer la unidad entre los diversos
sectores que propugnan por el desarrollo
de la frontera para contrarrestar sus malas intensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .