RENACER CONTIGO

miércoles, 12 de junio de 2013

Oneida Feliz va a Costa Rica a representar la mujer sureña en seminario sub regional



Dirigente municipalista participara en seminario sub regional en Centroamérica

POR RAMON ANTONIO MEDINA

BARAHONA, R. D.- La Directora Ejecutiva de la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo (ASOMURE), licenciada Oneida Feliz Medina, participará en un seminario Sub regional para el área de Centro America, con el titulo “Políticas Publicas para Mujeres Rurales; autonomía, derecho y lucha contra el hambre”  el cual será impartido del 13 al 14 de junio, en San José, Costa Rica.

Este seminario, es una continuación de las acciones llevadas a cabo en el marco de la ejecución de la Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) y los acuerdos con el Consejo de Ministras de Centro America y Republica Dominicana y de manera conjunta con  la Oficina Regional para America Latina y El Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO.

Feliz Medina, dijo que esta jornada reviste de mucha importancia, ya que tiene por objetivo realizar un dialogo sobre las políticas publicas para las mujeres rurales en Centro America, y cuenta además, con el fin de poner una agenda futura común, que  permita a la mujer, avanzar hacia la autonomía económica, el cumplimiento de sus derechos y la lucha contra el hambre.

Enfatizo, que otro aspecto importante de la  jornada la cual se realizará en el local del Consejo Agropecuario Centro Americano CAC, es el hecho de que aportara para la creación del dialogo de cara a la  XII Conferencia Regional de la Mujer de America Latina y el Caribe, que se realizara en Republica Dominicana en octubre del 2013, al Año Internacional de Agricultura  Familiar 2014, entre otros eventos.

Al destacar la relevancia del seminario, la dirigente municipalista, dijo que este seminario busca un espacio de encuentro para conocer los procesos que se están desarrollando en  los países del Sistema de Integración Centro Americana (SICA), en el marco del desarrollo territorial rural  y la igualdad de género, que impulsan el Consejo Agropecuario Centro Americano CAC y el Consejo de Ministras de la Mujer Centro Americana y Republica Dominicana (COMMA) respectivamente. 

Agradeció al CAC, tomarla en cuenta como digna representación de la mujer sureña, el cual le permite participar en estos espacios de inclusión social, y dentro de la Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial que tiene en sus principios, la equidad y la inclusión social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .