RENACER CONTIGO

viernes, 15 de marzo de 2013

Matagalpa en Nicaragua opuesta a minera B2Gold

Municipalidad no aceptará donativos de B2Gold

Cierran filas contra empresa minera

MATAGALPA, NICARAGUA.- Ya son del conocimiento de la dirigencia del partido FSLN (en los gobiernos nacional y municipal) y ya "se toman cartas en el asunto", sobre las denuncias en contra de un Secretario Político del partido en una comunidad, de "hacerle el juego" a la empresa minera B2Gold que pretende abrir el proyecto de explotación minero a cielo abierto El Pavón. Las quejas llegaron después de la entrega de juguetes en la navidad de 2012, impulsada por el "Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional", "actividad que fue usurpada y opacada" por la transnacional B2Gold que andaba haciendo lo mismo en las comunidades de Yaoska y Las Brisas. "Los de la empresa llevaron a sus periodistas a sueldo de Matagalpa e hicieron ver que la entrega de juguetes era promovida por la empresa minera", reiteraron los denunciantes, quienes aseguran: "la empresa minera contó con el consentimiento del Secretario Político".
"Tienen el billete y pueden comprar a todo el mundo"
Pero esa melodía no la bailarán las nuevas autoridades que asumieron (enero 2013) las riendas del municipio por cuatro años. Esa posición la ratificó María Isabel Gutiérrez Amador, alcaldesa de Rancho Grande, ante la asamblea de coordinación del movimiento comunitario "Guardianes de Yaoska", realizada el 24 de enero. En ese momento la edil insistió en que la municipalidad "no tiene nada que conversar con la empresa minera, no les hemos autorizado nada, ni siquiera les hemos dado la estadía en el municipio". Y reiteró: "nuestros líderes (en las comunidades) están orientados en una sola línea que es defender la naturaleza". "Como gobierno tenemos el compromiso de defender la madre tierra. Siempre decimos que éste es el Edén Terrenal que Dios nos regaló y tenemos que defenderlo, y estamos comprometidos con las comunidades a mantenerlo y a defender el municipio ante cualquier empresa minera que quiera explotar los recursos naturales".
No aceptarán propuestas indecorosas
Es cierto, las empresas mineras ofrecen el cielo y la tierra para lograr sus objetivos. Seguramente harán sus ofertas monetarias a la municipalidad en "concepto de desarrollo para la gente", pero las autoridades ya cerraron filas a favor de la gente y contra la minería, argumenta Lino Centeno Hernández, concejal FSLN, que es de la opinión que la plata puede comprar la voluntad de las personas, "pero nosotros estamos claros y firmes que los proyectos de desarrollo se harán con las transferencias del Gobierno central y las contribuciones de la población". Igual posición tiene Donald Javier Siles Gutiérrez, concejal de la bancada del PLI (oposición), respecto al tema de la explotación minera y a sus ofrecimientos de comprar favores. La opinión de este concejal se resume en dirigir el dinero hacia la reforestación del río Yaoska y en varios tramos de éste impulsar proyectos turísticos que generen verdaderas oportunidades de trabajo para los habitantes de las comunidades. "A la gente le dicen que la minería trae buenas cosas, puede ser que traiga una o dos cosas buenas, pero trae muchas cosas malas. La mina explota, luego se van y nos dejan empobrecidos, peor que antes".
La naturaleza y medioambiente destruidos
La herencia de la explotación minera
Algunos ya cayeron en las trampas de "Caza Bobos" disfrazada de "Responsabilidad Social Empresarial" y "Minería Responsable", que la empresa capitalista canadiense B2Gold pone a la gente, líderes comunales y autoridades municipales de Rancho Grande, departamento de Matagalpa, para ganar el aval social e iniciar el proyecto de destrucción minero El Pavón, que traerá desgracias a miles de habitantes del municipio. Desarrollo, desarrollo y más desarrollo; más comercio, más oportunidades de trabajo para todos los pobladores, más recaudación de impuestos para la municipalidad y Gobierno central son parte de la abundante variedad de carnadas que reparte la empresa minera B2Gold en el territorio.

"No aguantan tentación, curiosidad, necesidad o pobreza"
Mucha gente de todos los estratos sociales y niveles profesionales picaron el anzuelo y hacen campaña de sensibilización a favor de la "transnacional minera", que solo pretende llevarse las riquezas y heredar calamidades a los ranchograndeños. "Unos no aguantaron la tentación y defienden desde hace rato los intereses de los mineros". Otros mordieron la carnada recientemente. El caso más notorio fue la entrega de juguetes para niños en navidad y de semilla para la siembra de apante de 2012, que hizo B2Gold "como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial", de acuerdo a declaraciones de sus funcionarios en la zona, difundidas por "periodistas activistas de la transnacional". Pero en realidad lo que hacen los capitalistas canadienses con estas acciones, es manipular malvadamente la pobreza de la gente con la complicidad de algunos ciudadanos que trabajan para ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .