Brigadas Especiales darán mantenimiento a
plazas y parques del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO, D. N.- El alcalde Roberto Salcedo puso en operación este miércoles
las brigadas de Mantenimiento de Parques y Plazas que funcionarán en las tres
circunscripciones del Distrito Nacional.
En
una ceremonia celebrada en el parqueo del Palacio Municipal en el Centro de los
Héroes, Salcedo también dejó en operación una cuarta brigada para Proyectos
Especiales que tendrá a su cargo las campañas educativas y los proyectos que le
sean encomendados por el Despacho del Alcalde y las obras nuevas, listas para
inauguración. Esta brigada estará bajo la responsabilidad de la ingeniera Jeymi
Ortega.
Cada
una de las brigadas utilizará colores distintivos a la Circunscripción a la que
pertenezcan. La de la Circunscripción número Uno, que estará a cargo del
ingeniero Juan Isidro Fabián, utilizará el color rojo; la dos, bajo la
responsabilidad de la ingeniera Awilda Vargas, usará el color azul y la de la
Circunscripción Número Tres, que será coordinada por la arquitecta Mariela
Estévez, usará el color verde.
La
brigada para Proyectos Especiales usará los colores característicos de la
campaña de no violencia contra la mujer que utiliza el Ayuntamiento del
Distrito Nacional, que es rosado con bordes negros. El rosado representa el
respeto que debe la sociedad al género femenino y el negro el luto por los
feminicidios y otras prácticas de abuso de género e intrafamiliar.
En
sus palabras centrales para dar a conocer a los brigadistas, el alcalde Salcedo
manifestó que intervenir y reacondicionar una ciudad y mejorar su espacio
urbano requiere de importantes
inversiones, y más aún cuando esa municipalidad ha ido paulatinamente una
cultura de ir y disfrutar del espacio público, “hecho este que se había perdido
por décadas”.
Afirmó
que cuando asumió la Alcaldía del Distrito Nacional en el 2002, la ciudad
estaba secuestrada por la delincuencia, lo que impedía que la familia
dominicana no acudiera a las plazas ni parques, pero gracias a su política de
defensoría y readecuación de los espacios públicos hoy la familia ha vuelto a
esos lugares de esparcimiento público dándoles un uso intenso.
En
las brigadas de mantenimiento de plazas y parques hay personal de limpieza,
soldadores, carpinteros y otros que velarán por el buen funcionamiento y el
buen estado de los equipos y el entorno de los espacios públicos. Cada una fue
dotada de un nuevo y moderno camión para su transporte y trasladar los equipos
que usarán en sus labores.
Aunque
reconoció que algunos parques y plazas han sido violentados por delincuentes,
en su gran mayoría son vigilados por la Policía Municipal y cámaras de
seguridad, “y ahora, con la conformación de esas brigadas, yo estoy seguro de
que ellos sabrán preservar la calidad y el buen funcionamiento de nuestros
parques”.
Salcedo
resaltó que la brigada de mantenimiento de parques existía desde hace mucho,
pero su radio de acción era limitado, porque tenía que atender simultáneamente
las tres circunscripciones, pero ahora cada circunscripción contará con su
cuerpo de mantenimiento y atención a parques y plazas.
Cada
una de las brigadas estará debidamente uniformada y conformada por un personal
de 20 a 30 personas, aunque la de Proyectos Especiales estará integrada por 30
personas. Todos sus integrantes dependerán de la Dirección de Infraestructura
Urbana, que es la que construye las plazas, parques y las demás obras que
ejecuta el ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .