Continúa festival
musical de Santo Domingo con Tebar y Zander
A los amantes de la buena
música les espera un total de cinco noches de conciertos que estarán bajo la dirección de Ramón Tebar, director de
Florida Grand Opera y Palm Beach Symphony, y de Benjamin Zander, director de la Filarmónica de Boston.
Santo Domingo, RD- Desde el 6 hasta el 16
de marzo la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito seguirá
siendo el escenario para dar continuidad al variado repertorio que ésta
temporada conforma la novena edición del Festival Musical de Santo Domingo.
Luego de la noche de apertura,
con la excepcional presentación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de
Venezuela bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, el Festival Musical
sigue su curso y abre paso nuevamente a estrellas internacionales como el
violinista Joshua Bell, la trompetista Alison Balsom, los pianistas Antonio
Pompa-Baldi y Jue Wang, y el cellista Gautier Capuçon.
En esta entrega el Festival
incluirá una gala lírica en honor a los doscientos años del nacimiento de
Giuseppe Verdi con la diva rusa Maria Guleghina y la Orquesta y Coro del
Festival bajo la dirección de Ramón Tebar.
El programa del noveno Festival
Musical de Santo Domingo, que se ha convertido ya en una tradición en el país, también tendrá a
cargo la Orquesta
del Festival, una agrupación sinfónica integrada por los mejores
instrumentistas clásicos de la República Dominicana y músicos invitados de la
afamada Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam — una de las tres mejores
orquestas del mundo —, la
Orquesta de Cámara de Viena, la Real de Dinamarca, la de la Radio Española y de
los Estados Unidos.
El próximo 6 de marzo será la
presentación del violinista Joshua Bell, bajo la dirección del maestro Ramón
Tebar; a esta le sigue el concierto del día 9 de marzo que será la Gala
Bicentenario de Giuseppe Verdi con la participación de la soprano Maria
Guleghina. La agenda continúa con las presentaciones de los pianistas Antonio Pompa-Baldi
y Jue Wang, ambos dirigidos por el maestro Benjamin Zander los días 12 y 14 de
marzo respectivamente.
La noche de clausura, que será el
sábado 16 de marzo, el Festival cerrará con la magistral presentación del
cellista Gautier Capucon bajo la dirección del maestro Ramón Tebar.
Acerca
de Fundación Sinfonía
La Fundación Sinfonía trabaja desde 1986 para la
promoción y elevación de la música clásica en la República Dominicana.
Sus aportes fueron claves para la continuidad de la Orquesta Sinfónica
Nacional dominicana y el establecimiento de una tradición de importantes galas
de conciertos de nivel internacional y del Festival Musical de Santo Domingo, que
desde 1997 se ha convertido en el evento musical clásico más trascendental en
la vida cultural dominicana.
Desde el año pasado e inspirada en el ejemplo del
Maestro José Antonio Abreu y "El Sistema", Sinfonía trabaja también
para la juventud musical dominicana, creando en julio la Joven Filarmónica
de la República
Dominicana. El concierto inaugural del Festival Musical de
Santo Domingo 2013, con la presentación de la Sinfónica Simón
Bolívar, plasma por lo tanto este compromiso de Sinfonía con la educación y la
juventud, manteniendo siempre lo que ha sido el sello más reconocible de su
labor: la excelencia musical y artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .