RENACER CONTIGO

lunes, 18 de febrero de 2013

Comentan sobre sorteos de obras del Estado en RD



Rumbos e impactos de sorteos obras del Estado

Por Ing. José Adolfo Herrera Acevedo

Cuando vimos en la prensa el anuncio del Gobierno de sortear obras de Construcción para las escuelas  y otras infraestructuras del Estado Dominicano, como profesional activo de la ingeniería y la construcción que soy, nos vimos interesados con esta actividad.
A los pocos días salió la convocatoria oficial en la prensa nacional y las condiciones de participación estaban claramente establecidas en el portal de Contrataciones Públicas.  Lo único que me llamó la atención fue la fecha de entrega de la documentación que me pareció sumamente corta y esto trajo a colación que sin pensar mucho expresara para mi mismo: “no hay tiempo suficiente para conseguir y cumplir con la documentación requerida, aquí debe de haber un gancho para que participen sólo algunos”
Mi sorpresa fue grande cuando decidimos participar y empezar a buscar la documentación requerida en La DGII, en Contrataciones Públicas y las entidades estatales ejecutoras de los proyectos.  Todas estas instituciones, brindaron sus servicios de forma rápida y expedita y con suficiente tiempo pudimos inscribirnos en los sorteos.  En nuestro caso, participamos como empresa en las obras que se construirían en San Francisco de Macorís.
Finalmente, llegó el día esperado y cientos de profesionales de la ingeniería se dieron cita a este gran ensayo de democratizar el otorgamiento de obras en La República Dominicana.
Reconozco que jamás me habría imaginado tal nivel de transparencia.  El proceso fue sencillo, se llamaba a los ingenieros o las empresas quienes presentaban su identificación y acto seguido se nos entregaban el cintillo con el nombre y el número de inscripción de cada uno y personalmente colocábamos el mismo en una urna transparente a la vista de todos los participantes.
Cabe destacar, que en el caso de las edificaciones escolares,  constituyó un acto muy significación y de gran emoción, que fuese escogida una niña o un niño estudiante, quienes fueron sacando los agraciados del sorteo para cada uno de los lotes a ser construidos.
Ciertamente, lo acontecido fue un extraordinario ejercicio de la democracia y un precedente que debe seguir siendo solidificado, por permitir la diafanidad en el otorgamiento de las edificaciones de  las obras del Estado, al asegurar a  jóvenes  y veteranos profesionales de la ingeniería y la arquitectura,  un marco de igualdad para optar en las construcciones que ejecuta el gobierno dominicano.
Ahora bien, lo que sigue a continuación es el seguimiento que las autoridades deben dar a la construcción de dichas obras. Es urgente que se realice para cada una de las escuelas y demás obras a ser construidas, un estudio de suelos para evitar contratiempos en el futuro y por ende los presupuestos para que las mismas puedan ser realizadas de forma más confiable.
Otro de los aspectos a tomar en consideración durante la construcción, debe ser una verdadera supervisión que se ajuste a los requerimientos técnicos y de costos. 
Para ello sugerimos la contratación de empresas con experiencia en la construcción y supervisión de edificaciones para asegurar un proceso constructivo que se ajuste a los planos, especificaciones y costos establecidos.
Hemos dado un gran paso en la democratización del otorgamiento de obras y Dios quiera que todo salga bien y podamos seguir haciendo lo mismo, con la mayor parte de las obras que construya El Estado Dominicano, brindando oportunidad a muchos ingenieros y arquitectos, para así lograr que las obras no se queden en las manos de unos cuantos solamente.

José Adolfo Herrera Acevedo
Coordinador de  Provincias del
Consejo Regional de Desarrollo (CRD),
Ingeniero, Empresario y Catedrático Universitario.
 Email: crdnordeste@yahoo.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .