lunes, 10 de diciembre de 2012

Entregan en RD documentos de identidad a migrantes haitianos


Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana (MUDHA) con el apoyo del ACNUR y la Unión Europea  entregan  documentos de identidad a migrantes haitianos en Monte Plata

 La Directora Ejecutiva de MUDHA Liliana Dolis llama al gobierno dominicano a unir fuerzas para  eliminar la cantidad de inmigrantes haitianos que se encuentran indocumentados en el país

 JUAN SÁNCHEZ, Monte Plata, 8 de diciembre de 2012.- El Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana (MUDHA)  con el apoyo de la Unión Europea, la Embajada Haitiana en la República Dominicana y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) entregaron hoy decenas de documentos de identidad, a migrantes haitianos  indocumentados  de los bateyes de la comunidad de Juan Sánchez, Monte Plata.  

La Iniciativa, la tercera que se realiza en distintas partes del país, de alta incidencia de migrantes indocumentados, se hizo con el financiamiento de la Unión Europea.

Los beneficiarios de la entrega de documentos  fueron más de 150 personas que incluyen ancianos  y   picadores de caña,  los cuales están optando para un proceso de pensión en el país. Asimismo,  mujeres en edad productiva las cuales vivían en condiciones de apátridas, niños y niñas nacido y nacidas en el territorio dominicano hijos e hijas  de padres haitianos nacido y nacidas, después de la modificación constitucional 2010.

 Liliana Dolis, Directora Ejecutiva, de MUDHA,  durante el acto de entrega de documentos de identidad a los inmigrantes haitianos de Juan Sánchez destacó el trabajo que se ha venido realizando en torno a la documentación y llamó al gobierno a unir fuerza para la eliminación de esta problemática en el país.

Expresó que las organizaciones nacionales y extranjeras que participan de este proceso están empeñadas en regularizar el estatus de los inmigrantes haitianos de los bateyes, a fin de que los beneficiarios puedan tener una vida más digna.
“Queremos que esta población marginalizada y excluida con la entrega de sus documentos que incluyen cédulas, pasaportes y otras documentaciones puedan sentirse otras personas, con derechos reconocidos y actos para realizar sus actividades legales”, expresó la Directora Ejecutiva de MUDHA.

Por otro lado, la abogada  Siany Jean manifestó la importancia de estos procesos para la población haitiana residente en el país y llamó a los beneficiarios a cuidar y proteger sus documentos y su identidad.

Durante la entrega de documentos llevado a cabo por el Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana  fue  visible los rostros alegres, esperanzados de los beneficiarios, quienes con saltos de alegría, aplausos, cantos y alabanzas dieron gracias a Dios y  a las entidades envueltas en el trabajo de documentación “porque al fin contaban con un documento de identidad”, para ellos y ellas poder realizar sus actividades normales.

Jonas Charles dio las gracias a MUDHA por el trabajo que llevan a cabo y compromiso con las comunidades bateyanas  dijo  que solo tienen la esperanza en que el gobierno dominicano les permita ponerle visa a sus pasaportes  para poder visitar después de 20, 30, años su país nuevamente


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .