Vice Parlacen deplora retroceso en legislación
sobre derechos de la mujer
SANTO DOMINGO, R.D.- La
diputada Silvia García, vicepresidenta del Parlamento Centroamericano
(Parlacen), manifestó ayer su indignación por la regresión que imponen
congresistas oficialistas dominicanos a la legislación que protege los derechos
de la mujer. La mayoría mecánica de la matrícula del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura la
modificación de los artículos 309 y 332 del Código Penal cercenando derechos
adquiridos.
García,
del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), expresó, en nota enviada
a la prensa, que “la voluntad política expresa de los congresistas peledeístas
genera más violencia contra la mujer, cuando abona con su accionar que cada día
más féminas caigan como víctimas mortales de manos de sus parejas o ex parejas
y otras tantas mueran consecuencia de embarazos de alto riesgos o abortos
clandestinos”.
En la
conmemoración del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su resolución 50/134
el 17 de diciembre de 1999” en honor a la muerte de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, que cayeron,
junto a Rufino de la Cruz Disla, víctimas del tirano Rafael Leonidas
Trujillo Molina”, flaquea en la República Dominicana el compromiso por un código
protector de los derechos de la mujer.
“Esta
fecha, nos encuentra en medio de una acrecentada violencia intrafamiliar
y de género. En lo que va de año, más de 170 mujeres han perdido la vida por
esta causa”, lamentó Silvia García Polanco.
“Y
qué decir de los niños huérfanos de esta flagelo”, exclamó, “muerta la madre y
en la mayoría de los casos también el padre por suicidio, los vástagos quedan
al desamparo con un futuro incierto”.
Como
miembro del liderazgo feminista del partido blanco lamentó también, que su
nación registre el primer lugar entre diez países de la región con mayor número
de asesinatos de mujeres en el 2011.
Empero en el
Congreso se elimina el artículo 309, párrafo uno de la Ley 24-97 que reza:
“Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o
privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia
sicológica, verbal, intimidación o persecución”.
En
cuando a la modificación del artículo 332-1 de la Ley 24-97, que
fijaba en 30 años las penas por incesto, penosamente estas quedan reducidas en
la inconstitucional aprobación del Proyecto de Código Penal Dominicano que se
conoce en la Cámara de Diputados.
La
legisladora concluyó llamando a sus colegas a aunar esfuerzos y celebrar
alianzas con sus compañeros diputados, para que “los temas de género sean
conocidos de la mejor manera y con mayores logros”, ya que la violencia contra
la mujer sigue incidiendo de manera negativa en latinoamericana y el mundo.
Informó
que para los fines, el 26 y 27 de este mes de noviembre, en el
marco de la conmemoración, el Parlacen discute la conformación del Consejo
Regional Parlamentario de Género.
sil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .