Lanzamiento del proyecto Reciclaje para Una Vida Mejor (REVIME)
SANTO DOMINGO, R. D.- El alcalde de la ciudad de Santo Domingo, Roberto
Salcedo, afirmó este viernes que el
manejo de los desechos sólidos es un gran problema que enfrenta el Distrito
Nacional con un sistema de aseo y disposición final que tiene muchas
debilidades. Sostuvo que para saber la dimensión del problema hay que conocer a
fondo esta problemática.
“Hay días
que en la ciudad tenemos entre 200 y 350 camiones cargados de desperdicios sin
que estos puedan ir al vertedero de Duquesa, lo que se traduce en unas 1,800
toneladas diarias de basura generadas en la ciudad que no cuentan con un lugar
en el Distrito Nacional donde se puedan verter estos desechos”, subrayó
Salcedo.
Otro problema, a juicio del alcalde del Distrito
Nacional, es que el único vertedero conque cuenta la Capital es Duquesa,
ubicado fuera del ámbito de Santo Domingo, y que además no labora en horario
nocturno. Esto impide que el Ayuntamiento del Distrito sea más eficiente en ese
sentido y además crea molestias en el tránsito y a la ciudadanía al momento de
la recolección durante el día.
Salcedo habló del tema al
pronunciar las palabras centrales en el acto de lanzamiento del proyecto Reciclaje
para Una Vida Mejor (REVIME), con
la colaboración de la región de
Campania y el Consorzio Bacino Salerno 1, ambos de Italia, cuyo propósito es
educar a los munícipes y comerciantes de la Ciudad Colonial para que hagan un
mejor manejo de los residuos sólidos generados en el lugar.
El proyecto
REVIME constituye un plan de reciclaje de cooperación internacional, con el
cual se pretende mejorar las condiciones higiénico-ambientales del entorno del
Centro Histórico, y por ende contribuir al incremento de la calidad de vida de
los munícipes a través de la implementación de un sistema de gestión y manejo
sostenible de los residuos sólidos urbanos.
Salcedo saludó la iniciativa de desarrollar este
tipo de programas, al tiempo de resaltar que el tema del reciclaje forma parte
de los puntos pendientes en el Distrito Nacional. Indicó que desde la Mancomunidad
de Ayuntamientos del Gran Santo Domingo, que preside, se seguirá avanzando y
haciendo las exigencias de lugar para tener una disposición final digna de los desechos
sólidos.
Anunció que el año próximo la ciudad contará con
la segunda estación de transferencia que permitirá agilizar los trabajos de
recolección de basura.
A su entender, con este proyecto se están dando
los pasos correctos para lograr convertir a Santo Domingo en una ciudad
competitiva y al mismo tiempo dijo se están haciendo esfuerzos extraordinarios
con otras instituciones para convertir al Centro Histórico y al Distrito
Nacional en un destino turístico “y qué mejor forma que dando pasos tan importantes
como el inicio del proyecto REVIME”.
Salcedo propuso que este novedoso proyecto de
reciclaje pueda ser exhibido y desarrollado ante los demás alcaldes de los
ayuntamientos que componen la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
El funcionario agradeció la participación y
financiamiento de la Unión Europea, y destacó la integración y esfuerzos de los
representantes de la región de Campania y el Consorzio Bacino Salerno 1, ambos
de Italia, y los miembros del proyecto en la Habana, Cuba y de Puerto Príncipe.
Destacó la disposición continua que siempre tienen
las juntas de vecinos del Centro Histórico de trabajar para mejorar el ambiente
de ese lugar.
En el acto de lanzamiento del nuevo proyecto
hablaron la arquitecta Diana Martínez, Directora Ejecutiva del Centro Histórico
y coordinadora del Proyecto REVIME, quien dio explicaciones a los asistentes
acerca del proyecto; el secretario ambiental del ADN, José Miguel Martínez, quien
explicó los aspectos técnicos de la Recolección Diferenciada en la Ciudad
Colonial y mostró cómo se hará el proceso de clasificación.
También hablaron Stefano Cicalece, coordinador
financiero de la región de Campania, Italia; Briseida Olivero, coordinadora
administrativa del Clúster Turístico de Santo Domingo; Jean Nouel Ganglof quien
asistió en representación de la Embajadora de la Unión Europea en el país y
Maybel Chávez, coordinadora del proyecto en la Habana, Cuba.
Las
actividades a desarrollar como parte de la estrategia de comunicación incluyen
la capacitación de profesores de los centros educativos, representantes de las
Juntas de Vecinos y expertos locales de la Ciudad Colonial, así como capacitar a los operadores involucrado metas en el proceso de recogida
selectiva y a los del Centro de Información.
El fin es propiciar condiciones higiénico-sanitarias adecuadas en el
territorio, de manera que se pueda lograr la efectividad y el buen
funcionamiento de la gestión en el manejo de los residuos sólidos.
El barrio de Santa Bárbara fue tomado como área piloto para iniciar este
proyecto, que empezará a ejecutarse el próximo lunes con el financiamiento de
la Unión Europea.
La meta
principal del proyecto REVIME es implementar un sistema de gestión, tratamiento
y manejo sostenible de los sólidos
residuales urbanos en el Centro Histórico de la ciudad de Santo Domingo que sea
ambiental y económicamente viable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .