Lago Enriquillo sube 52
centímetros en un mes
Por José Antonio Matos Peña
Después del paso por nuestra
isla de las tormentas Isaac y Sandy, el lago Enriquillo ha acelerado su proceso
de crecimiento exagerado, cuando recibió los cuantiosos aguaceros que le trae
el Yaque del Sur, causa mayoritaria de ese crecimiento, junto al vaciado
gradual a que está siendo sometida la presa de Sabana Yegua, ha crecido
verticalmente, 84 centímetros, esto,
solo en 73 días.
El lago Enriquillo que al día
23-8-2012, fecha en que empezó a hacerse sentir el país la tormenta Isaac tenía
una baja, vertical, de 19 centímetros y subir con dicha tormenta, 26
centímetros en tan solo 13 días, para completar una crecida total de 7
centímetros verticales, al 5-9-2012.
Del 5-9-2012 al 5-10-2012,
creció 6 centímetros, el Enriquillo, para sumar una crecida en lo que va de
año, a esa fecha, de 13 centímetros verticales, que al registrar 52 centímetros
de crecida en los días en que siguientes hasta el 4-11-2012 junto al paso de la
tormenta y luego ciclón Sandy, totaliza 65 centímetros verticales para todo lo
que va de año.
A pesar de que el ritmo de
crecimiento vertical de este año se está incrementando en sus finales, no
parece alcanzar el crecimiento de año
2011, que fue de 155 centímetros, pero su nivel
de recorrido ocupando fincas y recursos naturales, en este año, 2012, es
mucho mayor y se puede explicar, con lo que hemos denominado, efecto ponchera,
que consiste en comparar la fisonomía de una ponchera de lavar en los hogares y
el lago en su mayor parte, anteriormente, como parte más profunda, los caudales
se reflejaban en el fondo, que eran menos
usados por los productores( lejanos), pero en este nivel, en la parte de
rebose, las aguas corren de manera casi horizontal, haciendo más efectivo el
daño, hoy en día.
Una simple auditoría visual de
los afluentes al lago Enriquillo, hace comprender al menor de los entendidos,
que la presencia de las aguas del Yaque del Sur que han dejado de enriquecer la
Bahía de Neiba, en el lago Enriquillo, son el arquitecto fundamental de esta
hecatombe humana y ecológica, que con tan solo el estado dominicano ejercer su
responsabilidad estatal restableciendo el sistema que corresponde al aliviadero
de canoa detiene este monstruo.
Por su parte, el Lago Azuey,
que tiene otros factores de crecimiento, en este caso, el río Blanco que cambió
su comportamiento luego de la
Riada del 2004, creció 33 centímetros verticales en el
período comprendido entre el 5-10-2012 y el 4-11-2012, y que con 1 centímetro
vertical de crecida que tenía a esa fecha, para lo que iba de año, completa un
crecimiento total a esta fecha, de 34 centímetros verticales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .