Hipólito
Mejía exhorta a jóvenes participar de la
política y encarnar un nuevo liderazgo ético y moral
Santo Domingo, R. D.- El Presidente Hipólito Mejía exhortó a
la juventud profundizar en los estudios de la política,
participar con más ahínco en los espacios democráticos y
enrolarse en los partidos políticos con la finalidad de
encabezar el nuevo liderazgo que necesita la nación dominicana.
Al pronunciar
el discurso de orden en la graduación de cientos de jóvenes en
el curso de Historia de las Ideas Políticas, clausurado ayer en el
Instituto José Francisco Peña Gómez, el ex mandatario dijo “estamos ante una
ciencia que es la más noble de todas”
El ex
mandatario al exhortar a los graduandos a continuar sus estudios dijo estas
palabras: “no hay un país que pueda progresar sin educación, por eso yo fui
categórico en apoyar el cuatro por ciento que es el comienzo de las partidas
presupuestaria\s que deben seguir incrementándose”
Llamó a los
graduandos a que estudien Filosofía, Política y Matemáticas. Explicó que los
conocimientos de Matemáticas sirven “para saber que los números tienen que
cuadrar, el déficit fiscal independientemente a la posición de mi pariente
Domínguez Brito, tiene que cuadrar, los números tienen que cuadrar, algún día
tendrán que cuadrar”.
Mejía dijo que
la actividad de entrega de certificados a los participantes en el curso de
Historia de las Ideas Políticas le hace recordar a verdaderos hombre y mujeres
que vieron el futuro.
“Yo que vengo de Gurabo, del Gurabo
bravío y soñador, recorriendo todos los días 20 kilómetros en burro y
bicicletas, que no es nada simpático, tuve la suerte de tener dos profesores
que recuerdo con mucho cariño, dos doctores en Teología, Filosofía y
Matemáticas, fueron mis profesores en el Loyola, me dieron en esa época
Sociología y Ciencia Política”..
Con esos
profesores, continuó diciendo, “hablamos de libertades públicas y de sindicatos
esas cosas en esa época no se escribían, (era la época del gobierno de
Trujillo) pero después de 50 años debo decir con toda franqueza que de mi no se
van a separar figuras, como esos profesores, porque como yo soy campesino,
agricultor, agrónomo, siempre tuve de modelo a Don Antonio Guzmán y este fue
visionario en su tiempo y quise emular su ejemplo”.
Resaltó la perseverancia de
la doctora Ivelisse Prats de Pérez en su afán de
priorizar su programa de educación, aunque, como proveniente del
sector Agrícola, el cual siempre va a defender, no deja de
reconocer la necesidad de importantizar la
educación, ya que no hay un país que pueda progresar sin esta”.
“Por eso yo fui
categórico en apoyar el cuatro por ciento que es el comienzo a seguir
incrementándose, por decir con toda franqueza, a ustedes que no tuvieron la
suerte de conocer a José Francisco Peña Gómez, ese hombre que salió de las
entrañas de la cordillera, prácticamente sin familia y se formó a base de
sacrificio, dedicación y empeño, lo conocí siendo profesor en el Reformatorio y
yo tuve ya de conocerlo siendo Secretario de Agricultura y debo decirlo que le
recuerdo con cariño, nostalgia y tenía mucha fe en el destino de la República
Dominicana y a él le preocupaba cuando yo criticaba a los políticos y la
política por mentirosos y corruptos, después me decían lo mismo a mí, pero yo
ni le mentí ni me corrompí.” Enfatizó
Afirmó que, en
el año 2004 quedó un dinerito de la campaña. “hablé con Ivelisse, con Peggy
Cabral con Tony Peña Guaba, tenemos que formar, hacer un pequeño Instituto o
una Fundación, y me siento muy contento de haber tomado esa decisión”.
Enfatizó que no
hay ninguna actividad de la vida que te nutra más que la política y resalta que
nuestra sociedad no está bien, el país no está bien, los ejemplos que estamos
viendo no son buenos, reiterando que “se caso con la democracia” por
lo acompaña a jóvenes y a los viejos ortodoxos en la lucha por el
adecentamiento del país, ya que no va a
compartir el criterio ni accionar político con la corrupción
“A mí me
dijeron que yo los amenace (a la gente del gobierno de Leonel Fernández) antes
de llegar al poder, si eso es una amenaza yo mantendré mi misma posición”,
dijo.
“Soy de los que
creo que al pan pan y al vino vino, “nada ni nadie tiene derecho a
estar jugando con los dinero del pueblo, a jugar con la miseria de un país y
hay que formarse en esa idea clara y Peña nos lo enseñó a todos, no se apartó
nunca de su humildad de su conocimiento de sus ideas, del ejemplo que debía dar
y eso es sumamente importante para nosotros”. Recalcó
“Si otros hacen
lo indebido ese es su problema, nosotros no lo podemos hacer, nosotros tenemos
que sembrar en terreno fértil y saber que todo no está perdido que hay gente en
el país que quiere hacer las cosas bien pero hay que formarse, saber algo de
Filosofía, algo de Política y algo de Matemáticas el que no tenga esos conceptos
nuevos.
Dijo que parece
que el país necesita importantizar la Matemática, para saber que los
números tienen que cuadrar, el déficit fiscal independientemente a la posición
del procurador Domínguez Brito, tiene que cuadrar, algún día tendrán
que cuadrar”.
Manifestó que
filosóficamente hablando, la juventud deberá tener respeto por
una filosofía política, acotando que le encanta el
socialismo democrático y vine de la Democracia Cristiana.
Es momento para
analizar. para profundizar, para convencernos que estamos
ante una ciencia que es la más noble de todas, por eso estos pequeños cursos le
abren el apetito primero a tener que estudiar más, formarse y prepararse y
segundo ponerlo en práctica a veces se sabe mucho pero no se pone en práctica,
saben tanto que no le importa el ser humano y de ahí viene la diferencia.
,Recordó
que Peña Gómez dijo: “ Primero la Gente” lo slogan que se
escuchó hasta en China, y ese concepto humano es la razón
de que este Instituto lleve su nombre y lo vamos a tener que mantener llueve,
truene o ventee, porque el ejemplo de Peña Gómez va a prevalecer en la historia
del PRD, de la Política y de la República Dominicana, por eso mis amigos yo los
felicito, los animo, el curso de Maestría lo seguiremos pagando, lo vamos hacer
en la Universidad Católica, en la Pontificia, en la UASD, donde sea, hay que
prepararse nunca se pierde nada en un diplomado, en una maestría no se pierde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .